Pertenecen al Hospital Municipal Larcade. Si la decisión se concreta sería inminente la paralización del centro asistencial.
El Dr. Sergio Amigo, quien es integrante del servicio clínica médica del Hospital Municipal, dialogo con medios radiales sostuvo que “llegamos a esta situación después de 140 días de conflicto, sin respuestas y 16 días de paro, que decidimos levantarlo el viernes, porque para decirlo de alguna forma, ya no queda gente para hacer paro”
De acuerdo a los dichos de Amigo, dejarían de funcionar “tres servicios completos, clínica, cardio y dermatología, que han decidido no continuar prestando asistencia en el Hospital porque la situación es insostenible en cuanto a la violencia que se vive durante todo el tiempo y la falta de una perspectiva favorable para continuar en el Hospital. Se ha dado el tiempo suficiente para que un diálogo productiva se genere, eso nunca ocurrió”.
El conflicto con el Gobierno de Jaime Méndez (de Juntos por el Cambio) viene desde hace meses, y los profesionales de la salud se quejan de la falta de diálogo. “Hasta la Iglesia de acá de San Miguel quiso interceder, pero tampoco a ellos los escucharon” dijo el Dr. Amigo.
Para el médico, “el servicio de clínica médica del Hospital estuvo en la mira desde hace mucho tiempo por apostar un modelo de salud que implique la mejor atención y la calidad para los pacientes y se contrapone, por muchos comentarios que se han recibido en todo este tiempo, a la idea de ser un servicio que facture mucho más de lo que se pueda hacerlo brindando un servicio de calidad. Ellos (por las autoridades municipales) ya han dicho que tienen gente para reemplazarnos. Todo esto es una movida que tiene un objetivo claro, que es cambiar un paradigma de atención dentro del Hospital que pone al paciente en el foco, y no a la facturación. Pero la verdad es que es una situación bastante perversa a la que se llega, hostigando trabajadores para obligarlos a renunciar porque todos tenemos la firme convicción de formar parte de un servicio que pusiera al paciente como eje central de la atención”.
Además el Dr. Sergio Amigo señaló que “ si pudieran ver cómo funciona hoy el Hospital, se darían cuenta a que apuntan, solamente conociendo los números de mortalidad que está manejando la terapia intensiva se darían cuenta de lo que está pasando en el Hospital más allá de que el intendente salga a decir que el Hospital está funcionando normalmente con tres o cuatro médicos de área privilegiadas del hospital que nada tienen que ver con la realidad.(…) No está el personal a cargo de la terapia intensiva original no es idóneo para el cargo. La coordinadora actual del servicio de terapia intensiva se recibió hace dos años de médica, no de terapista y los números hablan por sí sólos”.
Información de interés sobre coronavirus en FLORENCIO VARELA:
www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19; https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.
ATENCIÓN A DISTANCIA: 0800 999 1234, OPCIÓN 3, TODOS LOS DÍAS DE 8:00 A 20:00 HORAS; Y TELECONSULTAS HOSPITAL EL CRUCE-NÉSTOR KIRCHNER 42109000, LAS 24 HORAS.
Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.
Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.
Teléfonos y contactos útiles:
0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;
Videollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.
Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.
SAME 107: Emergencias médicas