Para el divulgador científico EstebanTablón, este desarrollo "era predecible". Sin embargo, tranquilizó a los usuarios en el sentido de que no lo puede hacer cualquiera en su casa, y tampoco cualquier empresa.
En su columna habitual en #EntreAmigos, explicó que ya había experiencias en ese sentido. Pero "este desarrollo cambió el enfoque: se independizó del significado, del contenido. Hay un manejo gráfico que termina generando un significado muy creíble".
"Lo que hizo el algoritmo es reconocer tu forma de escribir; a partir del análisis y el autoaprendizaje (aprendizaje no supervisado) de los estilos de letras. Y reemplazar textos en tipografía por textos manuscritos".
El experto señaló que "ésto es muy potente porque va a derivar en un algoritmo de estudio gráfico del trazo. Como por ejemplo agarrar un dibujo cualquiera y convertirlo en estilo Van Gogh o Rembrandt".
Tablón se refirió también a la finalidad de esta IA. Expresó que "Facebook dice en su comunicado, con gran cinismo, que lo hace para detectar automáticamente en la red las fake news. Es un argumento raro. Entonces prometieron publicar abiertamente el trabajo, con la lógica y los recursos que usaron para hacerlo".
Finalmente, aclaró que "ésto no lo puede hacer uno en su casa ni una empresa común; porque las capacidades de proceso que manejan son increíblemente grandes".