Claudia Bernazza, diputada nacional por el Frente de Todos y vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, expresó que “en el último párrafo queda claro el apoyo al presidente. Lo que hace es organizar y esclarecer algunos puntos de la realidad Argentina”.
Cristina Fernádez hizo pública una carta que tituló “De silencios y curiosidades. De leyes y responsabilidades”, que muchos comunicadores cercamos a la oposición más conservadora la tildaron de contraria al gobierno Nacional.
En este sentido, Claudia Bernazza afirmó que “se tiene que hacer mucho malabarismo para clasificarla contra el gobierno. En el último párrafo queda claro el apoyo al presidente”.
Y aclaró es que “lo que hace es organizar y esclarecer algunos puntos de la realidad Argentina. Me parece que no hay que olvidar que tenemos una vicepresidenta con fuertes rasgos. Quizás no estemos acostumbrados a esa característica en un funcionario con ese rol”.
Valorar y reconocer
Además, la legisladora marcó que “hay que poner en valor la gestión de la pandemia que hizo el gobierno nacional, como así también la campaña de vacunación en un contexto mundial en que vuelve a estar en alerta por la formas que adquiere la enfermedad. Se lo tomó muy a la ligera ese compromiso del presidente”.
Por otro lado, indicó que “la economía está dando mensajes claros de recuperación y Se está avanzando en la negociación con el Fondo Monetario”.
“Considero que sería muy provechoso que se comunique el rol que tiene el organismo internacional en los distintos países”, destacó.
Ciencia y tecnología
Claudia Bernazza enfatizó que “en estos años hubo muchos avances en ciencia y tecnología que tendrían que haberse publicado en las primeras planas de los diarios. Por ejemplo, se aprobó un proyecto de mi autoría para el aumento progresivo de la inversión en el área”.
Como así también, puntualizó la especialista: “hubo un gran avance en la materia durante la pandemia. Me parece que fueron dos años muy importantes para el sistema científico nacional”.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ
La nota fue realizada en el programa de radio “Entre amigos” (red de radios), que conducen Nando Rodriguez y Roberto Zarlenga, acompañados por Eduardo Anguita, Gustavo Marangoni, Gustavo Talaván y gran equipo de producción y coordinación.
El programa se emite por: Late 93.1 (Puerto Madero) Radio El Sol AM 1450 (Puerto Madero) FM Sur 88.9 ( Quilmes ) 97.7 AgenHoy y 105.1 de Lomas.
Información de interés sobre coronavirus en FLORENCIO VARELA: www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19; https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.
ATENCIÓN A DISTANCIA: 0800 999 1234, OPCIÓN 3, TODOS LOS DÍAS DE 8:00 A 20:00 HORAS; Y TELECONSULTAS HOSPITAL EL CRUCE-NÉSTOR KIRCHNER 42109000, LAS 24 HORAS.
Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.
Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.
Teléfonos y contactos útiles:0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;
Videollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.
SAME 107: Emergencias médicas