"Estoy preocupado por lo que pasará después de las elecciones"
El analista político Eduardo Anguita destacó que “desde el punto de vista emocional y epidemiológico estamos mucho más tranquilos. Es un aliciente y más en esta etapa de elecciones. Además, creció el empleo en distintos rubros y la capacidad ociosa de la industria tuvo una recuperación. En paralelo, crecen los enfrentamientos dentro y fuera de las dos alianzas políticas con alto caudal electoral. La mayoría de la dirigencia vive en una burbuja y más atenta a los asesores".
Las primeras 24 horas libres de COVID-19 en el HEC
A un año y medio de desatada la pandemia de coronavirus el hospital El Cruce informó a la comunidad que este 2 de septiembre cumplió 24 horas sin pacientes internados con Covid-19.
“Estamos saliendo y haremos lo que vinimos a hacer”
Omar Plaini, secretario General de Canillitas y senador provincial, afirmó que “estamos en una posición muy dura porque ya veníamos de una situación delicada que nos dejó el gobierno anterior y el Covid terminó de malograr. Ahora, el gobierno se centrará en desarrollar el país, abriendo industrias, creando puestos de trabajo y posibilitando una mejor calidad de vida al pueblo”.
“Los exportadores agreden el medio ambiente”
El analista político Eduardo Anguita opinó que “los sectores que venden en dólares son los grandes detractores del medio ambiente. Tanto Vaca Muerta como la megaminería, el complejo industrial, generan divisas pero perjudican el equilibrio natural y ponen en riesgo el futuro”.
Ola Delta: “serán necesarias nuevas restricciones”
El doctor Ricardo Tejeiro, médico infectólogo y miembro de la Sociedad Argentina de infectología, explicó que “las dos dosis son una protección para las nuevas variantes pero no para lo social. Hay que mantener los protocolos y cuidados por que el virus sigue circulando”.
“Se logró resolver la deuda que había contraído Vidal”
El politólogo Gustavo Marangoni indicó que los pasivos adquiridos durante el gobierno provincial macrista estaban nominados en dólares y euros, con tasas altas y con exigencias para pagar a corto plazo. La restructuración fue aceptada por el 98% de los acreedores externos.
"Juntos achicó la diferencia con el oficialismo en la Provincia"
Así lo afirmó Raúl Aragón, analista de Opinión Pública y director de Raúl Aragón & Asociados. Además, anticipó que "en la interna del frente opositor, el 70% apoyaría a Diego Santilli y el 30% restante a Facundo Manes".
"En Corrientes ganó el radicalismo no el macrismo"
Eduardo Anguita, analista político, planteó que “sería bueno que el oficialismo se propusiera un camino a largo plazo más allá de las PASO o las elecciones de noviembre. Es momento de proyectar mesas de diálogos con la dirigencia gremial, empresarial, con las distintas religiones”.
Tecnología: las mujeres representan el 40 % de los egresos y solo el 24...
Las cifras se desprenden de un nuevo estudio que plantea como "crucial" el "diseño de acciones contra esta brecha de género" si se quiere "mitigar la reproducción intergeneracional de la pobreza e impulsar el crecimiento económico inclusivo".
Un algoritmo para detectar el cáncer de mama
Una bioingeniera de 24 años desarrolló un algoritmo capaz de ayudar a los médicos en la detección de tumores presentes en mamografía; y clasificarlos según su severidad a partir de inteligencia artificial. Así lo informó el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) de donde es egresada.
"Ya se recuperaron más de 10.000 puestos de trabajo"
Así lo aseguró el ministro bonaerense al tiempo que sostuvo que "hay que aumentar los salarios y contener la suba de precios para que el poder adquisitivo aumente en términos reales". Optimismo por la recuperación económica.
Vuelve el Electrofest, con descuentos y cuotas en tecnología y electrodomésticos
Se trata de la sexta edición del evento que organizan las principales cadenas de retail de la Argentina. Se desarrollará desde el 30 de agosto hasta el 1 de septiembre.
"La deuda con el exterior es tóxica"
Así lo afirmó Sergio Chouza, economista e investigador. “Si te endeudas con divisas es más complicado el pago porque no producimos esa moneda y porque a esos préstamos se adosan condiciones o pautas económicas que tenés que cumplir obligatoriamente”, aseguró.
Más vale mayores aperturas que elecciones perdidas
El analista político Eduardo Anguita expresó que "a pesar de la llegada de la variante Delta las medidas que permiten mayor circulación se repiten. La ministra Carla Vizzotti es muy buena sanitarista y seria pero integra un gobierno que quiere ganar las elecciones", opinó.
“Argentina tiene un índice muy alto de embarazo infantil"
Walter Martello, defensor del pueblo adjunto de la Provincia de Buenos Aires, afirmó que "cada vez son en edades más tempranas. Es preocupante. La ley de educación sexual integral es un derecho. Hay una frase que se popularizó por situaciones de abuso que dice que No es NO. Tenemos que garantizar que cada uno pueda decidir sobre su propio cuerpo”.
"No sería extraño que aparezca el Covid 21"
Así lo afirmó Jorge Rachid, médico sanitarista y asesor del Ministerio de salud de la provincia de Buenos Aires, de no avanzar en la vacunación a las 2 mil millones de personas que todavía están expuestas a la enfermedad. Además, expresó que nunca se entendió o no hubo una consciencia colectiva de que estamos en "una guerra contra una pandemia, un concepto que invade y altera la calidad de vida del pueblo".
“Hay una desaceleración de la inflación”
Así lo afirmó Héctor Polino, responsable legal de Consumidores Libres. “Hubo aumentos muy importantes pero menores. La estabilización va a depender del grado de cumplimiento de los programas que están en marcha, de los controles y de las sanciones que se impongan en caso de no cumplir lo acordado”, sostuvo.
1er Congreso de la Producción y el Trabajo
Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina, explicó que se trata de un evento inédito. La idea es continuar con estas jornadas. Todo tiene que ser consensuado para que los beneficios sean tanto para los trabajadores como para los empresarios”.
“Las casas se incendian y siguen ganando millonadas”
El vocero del Frente Popular Darío Santillán Pablo Barboza afirmó que doce millones de personas de todo el país sufren por la baja calidad del servicio eléctrico. Las instalaciones escasas provocan las conexiones ilegales y sobrecargas, advirtió.
Elecciones: "Son coaliciones frágiles"
El analista político Eduardo Anguita afirmó que la campaña para las próximas "no genera mayores pasiones" ni en en los políticos no en el electorado, entre los jóvenes disminuyó el interés en la política y no hay "un dirigente que pueda arrogarse el liderazgo de alguna de las alianzas más importantes. Son coaliciones frágiles".