Milei «la inflación puede persistir por otros 18 o 24 meses»
El presidente electo anticipó que el 11 de diciembre enviará al Congreso un paquete grande de leyes que tendrán como eje central la denominada “reforma del Estado”, y advirtió que en caso de conflictividad social "va a usar toda la fuerza de la ley".
El Gobierno busca evitar abusos en los precios
A partir de este miércoles, y a lo largo de la semana, hay pactados encuentros entre la Secretaría de Comercio y supermercados y empresas que están dentro del programa Precios Justos. Buscan establecer un diálogo y "llevar la transición de una manera ordenada".
Massa designa un equipo para el proceso de transición
El ministro de Economía puso a disposición del presidente Alberto Fernández el equipo de transición de economía que estará a cargo de Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur, Raúl Rigo y Miguel Pesce por el BCRA, precisaron fuentes oficiales.
La oportunidad para Kicillof
Por Carlos Maslaton. Si el Presidente Milei desmonetiza el peso argentino, el Gobernador Kicillof tiene la mayor oportunidad constitucional y política de su vida. Puede crear la moneda bonaerense, moneda no bono, asumiendo las atribuciones reservadas por el Pacto de San José de Flores de 1859.
Massa se reúne con su equipo económico
El ministro de Economía tendrá la visita de su equipo de trabajo en el Palacio de Hacienda en su primera actividad tras el resultado de las elecciones. Por su parte, Gabriel Rubinstein confirmó que continuará en su cargo hasta el 10 de diciembre.
Alberto Fernández se reúne con Milei para iniciar la transición
El mandatario felicitó al presidente electo y aseguró que "el pueblo ha expresado su voluntad". Más tarde, desde su entorno confirmaron una reunión con Milei, aunque no hay precisiones respecto del horario y el lugar.
El gabinete que viene: Milei anunció sus ministros
El presidente electo confirmó que su gabinete estará compuesto por ocho ministerios. A la ya anunciada Marisa Mondino en el área internacional, se suman estas dos nuevas designaciones.
La Argentina que viene
Eduardo Amadeo, miembro del equipo económico de Patricia Bullrich, en diálogo exclusivo con Agenhoy Radio, analizó los resultados del balotaje y adelantó las políticas económicas que se vienen.
Qué pasará con el acuerdo con el FMI
El ministro de Economía aseguró que dentro de staff del Fondo "entienden" la necesidad de modificar lo convenido, porque los términos del acuerdo, aseveró, "le hacen mucho daño a los argentinos".
Leve baja en la inflación de la segunda semana de noviembre
Del 6 al 12 de noviembre los precios subieron 2,2%, En la semana anterior, el alza había sido del 2,4%. Así lo informó la Secretaría de Política Económica, a cargo de Gabriel Rubinstein.
El Gobierno pagará U$S 2600 millones al FMI
Según adelantó el ministro de Economía, Sergio Massa, las cancelaciones de octubre se realizarán con los fondos obtenidos a través del nuevo swap firmado por el presidente Alberto Fernández con su par chino, Xi Jimping. El calendario del FMI prevé tres vencimientos.
¿Cuánto saldría el transporte público sin subsidio?
El economista y docente, Fabian Medina, conversó con AgenHoy Radio acerca del panorama económico de la Argentina
Desde este viernes se podrá renunciar al subsidio de transporte
La medida regirá desde el 27 de octubre de manera automática para quienes lo soliciten en la web. Las personas que deseen podrán abonar la tarifa plena de $ 1.100 para trenes y $ 700 para colectivos.
La semana próxima se precancelará los vencimientos del FMI
"Esto nos permite que nadie dude respecto de la capacidad de pago de los vencimientos de Argentina ante el FMI en los próximos dos meses", aseveró el ministro de economía y candidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa.
Continúa vigente la inscripción al refuerzo de ingresos para trabajadores informales
ANSES recuerda que continúa abierta hasta el 31 de octubre la inscripción al refuerzo de ingresos de 94 mil pesos para trabajadores y trabajadoras informales de entre 18 y 64 años, que no cuentan con ingresos registrados ni perciben ningún tipo de asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
El Senado trata el proyecto de devolución del IVA
La iniciativa fue aprobada la semana pasada en Diputados. Consta de nueve artículos y comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2024. El detalle de quiénes estarán alcanzados por esta política.
El Senado trata el proyecto de devolución del IVA
La iniciativa fue aprobada la semana pasada en Diputados. Consta de nueve artículos y comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2024. El detalle de quiénes estarán alcanzados por esta política.
Ya rige la nueva Ley de Alquileres: cuáles son los cambios
Los contratos de alquiler deberán tener un plazo mínimo de tres años y prever una actualización semestral de acuerdo con un índice denominado Casa Propia, actualmente utilizado para los créditos.
Buscan que el Previaje se convierta en política de Estado
Entre sus principales puntos, se destaca la continuidad del reconocimiento de un crédito del 50% del monto de cada operación de compra anticipada de servicios. También habrá reducciones de las cargas patronales para las empresas del sector que incorporen nuevo personal.
Los pasajeros de transporte público podrán renunciar al subsidio de tarifas
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, anunció que la medida para abonar la tarifa plena busca lograr redistribuir los ingresos hacia personas con mayor nivel de vulnerabilidad. Cómo hacer para inscribirse.