Durante una entrevista en la Radio Municipal, Patricia Ulloa -especialista de la Secretaría de Salud- detalla los síntomas y describe hábitos para evitar la hipertermia.

“Ocurre por la exposición a las altas temperaturas durante un tiempo prolongado”, advierte la doctora y aconseja: “Realizar actividad física en las primeras horas de la mañana o a la tarde”.

“Provoca piel rojiza, fiebre por encima de los 39º o 40º, respiración y pulso acelerado; también, ocasiona confusión mental de acuerdo a la gravedad”, explica en relación con la sintomatología. Menciona que, previamente, “el agotamiento es una señal a considerar”.

“Quedarse a la sombra, quitarse el exceso de ropa, tomar duchas frías o ponerse paños”, sugiere ante golpes de calor; si no merma, indica: “No automedicarse y acudir a un centro de salud para tener la atención de un profesional”. 

Recomendaciones:

•         Beber agua frecuentemente.

•         No exponerse al sol entre las 10 y las 17 hs.

•         Usar vestimenta liviana, holgada y clara.

•         Comer frutas.

•         Grupos vulnerables: adultos mayores, bebés y personas con enfermedades crónicas.