La médica infectóloga, Dra. Silvia González Ayala, conversó con AgenHoy Radio acerca del "perro del infierno", la nueva cepa de Covid-19 y sus síntomas.

En ese sentido, Ayala dijo que "el aumento de casos de coronavirus en el hemisferio Norte es una cepa derivada de Omicron”.

Asimismo expuso que “no se ha demostrado aumento en la gravedad ósea en el número de hospitalizaciones y muertes. Pero de todas formas, estos subvariantes o variantes son de preocupación porque están en el paquete de Omicron que están siendo observadas”.

También comentó que “para estar protegido frente a Omicron se necesitan 3 dosis. Los mas vulnerables son las personas de más de 60 años, las personas que tienen alguna enfermedad de base y los chiquitos que no están vacunados”.

Es preciso destacar que las nuevas subvariantes de coronavirus Ómicron dominantes BQ.1 y BQ.1.1, descendientes de BA.5, con presencia en EEUU y Europa, y XBB, recombinante de BA.2 y presente en Asia, recibieron nombres llamativos, pero no científicos como “perro del infierno” o “pesadilla”. Ambos apodos se viralizaron, pero no están sugeridos ni admitidos por la comunidad científica, ya que no constituyen un nuevo fenotipo de Ómicron que les confiera una denominación distinta.