LA PLATA.- ( De la corresponsalía de AGENHOY).- La situación social en la Provincia y la demanda en los comedores escolares, nuevamente se ha convertido en el eje de la discusión entre el gobierno de María Eugenia Vidal y los intendentes opositores que salieron a pedir que se declare el estado de “emergencia” en esta materia.

El director general de Cultura y Educación Alejandro Finocchiaro fue quien en declaraciones a la prensa fustigó a los jefes comunales del PJ que criticaron la situación social en la Provincia. “Me dan vergüenza ajena algunos políticos que se expresan como si hubieran nacido el 11 de diciembre de 2015”, replicó el funcionario de Vidal.

Las críticas apuntaron a Verónica Magario, jefa comunal de La Matanza, quien había pedido a la Provincia que declare la emergencia social y laboral para destinar partidas extraordinarias a los comedores, al denunciar que en su distrito la demanda de alimentos creció hasta 150% en los sectores vulnerables. Una advertencia similar también lanzó el alcalde de Ituzaingó, Alberto Descalzo.

Vidal ya había salido al cruce de esas críticas, al señalar que “la pobreza en la Provincia no empezó el 10 de diciembre”. Y ayer se sumó Finocchiaro. El titular de Educación admitió que en la Provincia se vive “un momento muy difícil, que tuvo que ver con el sinceramiento que nuestro gobierno ha hecho de las variables económicas”.

Pero apuntó contra Magario al sostener que “hubiese estado bueno que la intendente lo dijese en noviembre cuando había más o menos el mismo nivel de pobreza que ahora o lo dijese el año pasado en el medio de la campaña electoral”. “La pobreza es estructural y venia de antes, seguramente algo se ha agravado con este sinceramiento y estamos trabajando para revertirlo”. dijo Finnochiaro.

En medio de esa polémica, desde el gremio docente Suteba salieron a denunciar ayer que, de acuerdo a un relevamiento propio, la demanda en comedores escolares bonaerenses creció “un 30 por ciento” en lo que va del año lectivo. "La Provincia hizo un recorte y a partir de esto hubo un mayor requerimento de parte de niños y jóvenes”, dijo Silvia Almazán, dirigente sindical docente, en declaraciones radiales.

“Inclusive escuelas que nunca habían tenido alimento escolar, pidieron empezar a formar parte de este sistema en la Provincia”, afirmó Almazán, quien dijo que el comienzo de esta problemática de dio en el transcurso “de los últimos meses”.