Infectólogos y sanitaristas recordaron que la vacunación completa mantiene "altos niveles de eficacia". Pero propusieron evitar la circulación de la cepa "para prevenir una nueva ola o hacer que sea lo más chica posible".

La variante Delta, originada en India, mantiene en alerta a especialistas de la salud. Estiman que es un "120% más contagiosa que el virus inicial" de Wuhan. Y aunque el esquema completo de vacunas "mantiene altos niveles de eficacia análogos a los de otras variantes"; es clave evitar y retrasar su ingreso y circulación comunitaria en el país;"para prevenir una nueva ola o hacer que sea lo más chica posible".

El virólogo Humberto Debat, explicó que "las de Pfizer y AstraZeneca tienen distintos niveles de protección. Se reducen con una única dosis y contra casos severos, como en los de la variante Delta. Pero con el régimen completo de dos dosis la eficacia es análoga a la que vimos para otras variantes".

En tanto, Denis Logunov, subdirector del Centro de Investigación Gamaleya señaló: "La eficacia de Sputnik V contra la variante Delta es superior al 90%. Muestra una disminución menor en la eficacia que cualquier otra vacuna que haya publicado resultados de eficacia en la variante Delta".

Logunov explicó que los desarrolladores se guían por los datos de los sistemas de la UMIAS (Uniform Medical Information and Analytical System); y EGISZ (Project Unified State Health Information System). Recopilan información de manera integral del sistema sanitario.

En tanto, la patóloga pediátrica Marta Cohen, afirmó desde el Reino Unido que la variante Delta "es un 120% más contagiosa que el virus de Wuhan". Y remarcó que con la vacuna se puede sobrellevar "de una mejor manera" la situación.

La profesional argentina recibió la "Orden del Imperio" por su investigación de más de diez años sobre la muerte súbita de niños lactantes en Sheffield. Se refirió al nivel de contagiosidad de la nueva variante Delta en Reino Unido.

"Los casos se duplican cada once días. Estimamos que es un 120% más contagiosa que el virus inicial de Wuhan, cuando surgió en diciembre de 2019", dijo.

Respecto a la letalidad de la Delta, reveló los datos de una comparación de casos en el Reino Unido del 27 de junio, aún en la curva ascendente de la tercera ola; con un valor similar registrado el 5 de febrero, en plena ola de la variante Alfa originada en territorio británico.

Ante el mismo número de 15.000 infectados, se registraron 744 muertos en febrero y once en junio cuando ya circulaba la variante Delta.

A su vez, las internaciones fueron menores, 227 pacientes en junio y 2.005 en febrero.

Cohen atribuyó esta diferencia estadísticamente significativa a la campaña de vacunación del Reino Unido que alcanzó al 62% de la población con dos dosis.

"Con la vacuna podemos sobrevivirlo mejor, obviamente tenemos que seguir distanciados", sostuvo la médica. Y aseguró que "en este momento de pandemia, la vacuna que nos toca es la que nos tenemos que dar".

En tanto, el bioinformático de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del Conicet, Rodrigo Quiroga, coincidió en que "es mucho mas contagiosa que otras".

"Está produciendo un aumento exponencial en países europeos en pleno verano; y donde el 60% de la población se encuentra vacunada, por ejemplo, en el Reino Unido o Estados Unidos", afirmó.

Al tiempo que asumió que de ingresar al país, "produciría un incremento exponencial de contagios; y nos pondrá en una situación complicada de acá a cuatro meses".

El tamaño e impacto de una nueva ola, según Quiroga, dependerá de su contagiosidad. Pero también de la cantidad de personas que ingresen al país con ella y se prevenga su propagación, además de cómo continúe la vacunación.

"Resulta fundamental disminuir la cantidad de personas que ingresan con Delta en los próximos dos meses; para que esa ola de contagios sea lo más chica posible. Por eso la medida del Gobierno de reducir de 2.000 a 600 los pasajeros es una medida positiva", remarcó.

Adicionalmente, dijo que mientras más logremos demorar esa ola, más nos acercaremos a la primavera y el verano; además de procurar el avance de la vacunación.

Otra medida fundamental que tomó la mayoría de países con circulación de Delta es "obligar a realizar cuarentena obligatoria en hoteles a personas que vuelvan de esos países; aunque el PCR haya dado negativo antes de viajar y al ingresar al país".

Al respecto de la variante Delta, Luis Cámera, infectólogo e integrante del equipo que asesora al Gobierno nacional, explicó que "con el virus común una persona contagia a dos personas; pero con la variante Delta contagia a 5".

Al mismo tiempo, el especialista señaló que "la mortalidad en el Reino Unido es muy baja aunque estamos en los primeros días".

Además, señaló que para observar cómo impacta la Delta habría que esperar 15 o 20 días más. Consideró que está infectando básicamente a gente joven de 20 a 40 años; y sostuvo que "ningún virus en términos generales genera mucho daño a esa edad".

El médico advirtió que es mejor tomar medidas previas al ingreso de la variante Delta al país. Porque una vez que ingresa de manera masiva el virus es más difícil de frenar.

Sobre el riesgo de estimular viajes en vacaciones de invierno en julio, Cámera recomendó que el receso invernal sea a fines de agosto "cuando haya menos virus".

"Si la gente sale de vacaciones en julio vamos a tener un rebrote, está todo el mundo muy preocupado por la variante Delta pero yo estoy asustado con las que tenemos que son tremendas", finalizó.