Pablo Molero, coordinador del Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, plantó este interrogante en AgenHoy radio, al referirse al gobierno de Javier Milei luego de las críticas del Estado libertario por supuestos otorgamientos de pensiones corruptas. "No los vemos salir a hablar de sus políticas", afirmó.
"Todas estas cosas se atan porque el tema es dónde ponemos el acento cuando pensamos un país. Respecto al otorgamiento de pensiones para personas con discapacidad con la imagen de la foto con de un perro ha tenido gran prensa. Hay que entender las pensiones, Argentina hasta después del gobierno de De La Rúa tenía un cupo de pensiones, por incapacidad laboral. Con la gestión de Néstor se decidió ampliar la mirada, a discapacidad. Es distinto porque uno puede tener discapacidad pero capacidad laboral. La pobreza ha generado personas con discapacidad, mala alimentación, desnutrición, no acceso a la atención, y demás. En el '92 se calcula que había casi 900 mil personas con discapacidad en la pobreza. Néstor salió a buscar a estas personas, dinero con la pensión y una atención", explicó Molero.
Y agregó: "No negamos que pudo haber errores, creemos que el Estado tiene que auditar y preocuparse de los fondos púiblicos pero salir a decir que en el país hay un millón y pico de pensiones de esa forma. La pobreza es una catástrofe. Salir con estos discursos a la población que tiene una sensación de gran corrupción, con esta radiografía, tienen primero que investigar, sino generan miedo e inseguridad".
"No vemos tampoco al gobierno salir a hablar de cuáles son sus políticas en discapacidad. Lo que se ve es el discurso de que lo anterior se hizo todo mal, que nosotros venimos a hacer todo bien", afirmó.