Así lo expresó por la 97.7, Claudia Pilo, miembro del grupo de Hipotecados UVA. Miles de afectados reclaman que el congelamiento sea para todos los hipotecados y no solamente de la cuota, sino que incluya el capital adeudado, ya que estos créditos aumentan al ritmo de la inflación.

Unos 80 mil hipotecados de créditos UVA que integran el Colectivo Nacional Hipotecados Autoconvocados reclamaron el congelamiento de la cuota -que a fines de este año sufrirá un incremento de 25%- y una salida de ese sistema ideado para compra de vivienda, informó un comunicado de la entidad.

Los hipotecados en el país son cerca de 170 mil, 80 mil son los que fueron beneficiados con el congelamiento de la cuota que hizo Macri luego de las PASO y estos beneficiados, ahora en enero van a tener que pagar un 25% más de cuota, con el agravante de que el capital adeudado nunca se congeló. Lo único que se congeló fue la cuota ¿Cómo fue hecho ese congelamiento? El gobierno le subsidia a los bancos esa parte de cuota que nosotros no estaríamos pagando”, explicó por la 97.7, Claudia Pilo, miembro de Hipotecados UVA.

Además, afirmó que “lo que estamos pidiendo es que el congelamiento sea para todos los hipotecados y no solamente de la cuota, sino del capital adeudado también. Porque estos créditos aumentan al ritmo de la inflación. Un crédito que se sacó a principio del 2018, no sólo paga el doble de cuota sino que debe el doble. Cuanto más pagas, más debes con estos créditos UVA. Es una estafa y una usura”.

En este sentido, Pilo agregó que a mediados de 2018 empezaron a calificar los créditos como "estafa" al ver condiciones que "no se cumplían".

"El reclamo que estamos haciendo es que se dejen de indexar estos créditos porque a lo largo del tiempo son insostenibles. Créditos que fueron dados como una política pública de vivienda, no pueden estar atados a ningún índice porque en el tiempo no se pueden pagar”, concluyó la entrevistada.