En el marco de un congreso llevado a cabo por la Fundación Internacional para el Desarrollo Local (FINDEL), el secretario de Administración y Fiscalización del Municipio de Florencio Varela, Daniel González, compartió tanto su visión como sus preocupaciones respecto de la Argentina del futuro.

El FINDEL asume la misión de fomentar estrategias de Desarrollo Local adecuadas para las demandas ciudadanas, ofreciendo soluciones integrales innovadoras, herramientas tecnológicas y capacitaciones para la implementación de modelos de gobernanza territorial, acordes a los desafíos contemporáneos

En este sentido, Daniel González destacó: ”Esta Fundación tiende a generar políticas económicas de Estado. Esto es lo que tratan de trabajar tanto el Diputado Nacional Julio Pereyra como el Presidente de la Fundación Daniel Cravacuore. Están tratando de ensamblar, distintos pensamientos desde el punto de vista catedrático y del punto de vista político para formar una agenda de discusión que sirva como motor de una Argentina que se viene, una Argentina diferente”.

“Será diferente en su forma de redistribuir los ingresos, en los poderes otorgados a los municipios, los cuales tienen cada uno sus propias necesidades, y que hoy están pensando en términos de desarrollo territorial, industrial, agropecuario, educativo, etc. Se vienen nuevas tecnologías, un nuevo mundo, y hay que pensarlo para las nuevas generaciones”.

Daniel González describió cómo deben ser las políticas de Estado en relación al sector privado: “Los prestadores son de otro país porque no hay los controles suficientes. Inversión privada tiene que haber, pero el Estado tiene que intervenir. El sector privado debe aportar conocimiento, pero el Estado debe regular y ayudar a que se vayan desarrollando, especialmente en la pequeña y mediana empresa”.

Luego, declaró al respecto de la problemática del delito en los municipios: “Se trata de generar acciones coordinadas para resolver la problemática de fondo. En el caso de la inseguridad, no se trata solamente de pasarnos la policía y la represión, se trata de un factor de inclusión social. Tenemos que preguntarnos cómo reinsertar a la gente que queda excluida. No podemos tener un Estado represor”.

Sobre el actual Gobierno, criticó sus formas de comunicar, y la falta de reconocimiento de sus propios errores: “No le encontraron la vuelta. Tuvieron el relato de la herencia recibida pero me parece que todo tiene que ver con un error estratégico en las políticas económicas que ha tenido Cambiemos”.

Para finalizar, el Secretario de Administración y Fiscalización remarcó cuan productivos suelen ser estos eventos para pensar un mejor desarrollo para los proyectos locales de gobierno: “Están viniendo de todos los sectores de América para compartir problemas comunes que sirven para aprender a mejorar lo que uno tiene”.

Fuente: Agencia Group