Coincidieron los Intendentes bonaerenses reunidos en Bolívar
Más de una treintena de jefes comunales de la provincia de Buenos Aires mantuvieron un encuentro de intercambio y debate en el interior de la provincia.
En este sentido, Eduardo Bucca, intendente anfitrión agradeció la presencia de todos los intendentes y destacó el intercambio de experiencias en relación a la resolución de los problemas diarios de la comunidad en cada uno de los municipios.
“Este es un camino que toma el desafío de encarar los temas del municipalismo. Cada vez los intendentes tenemos mayores responsabilidades, compromisos, una comunidad que exige y por ello es necesario tener la capacidad de respuesta e ir modernizándonos, preparándonos, formar cuadros técnicos y políticos con capacidad de militancia y gestión para poder resolver”.
En relación a los resultados nacional y provincial de las ultimas elecciones Bucca, dijo: “Estamos en un momento muy importante y difícil de transitar. Tenemos que fortalecernos para reconstruir nuestro espacio y ser lo antes posible la alternativa política para los argentinos y para los habitantes de la provincia de Buenos Aires”.
“Es crucial entender que tenemos que cuidar los territorios de cada uno de los municipios, tenemos que hacernos muy fuertes, contener lo que tenemos y tener una apertura para escuchar a los vecinos que electoralmente no nos acompañaron y plantear nuevas estrategias de construcción para ampliar nuestra representatividad en cada municipio”.
“Lo que estamos generando hoy acá en el interior de la provincia debe tomarse como una señal de unidad muy contundente y también una mirada de grandeza de los intendentes del conurbano que les quiero agradecer por haber venido hacia el interior", concluyó el jefe comunal de Bolívar.
Bucca cerró diciendo que “este encuentro sirve para plantear todas aquellas inquietudes y cuestiones sustanciales en materia de articulación con el gobierno nacional y provincial. Que este sea un ámbito donde poder plantear y luego canalizar, donde podamos expresarnos desde la Federación Argentina de Municipios. Necesitamos poder conservar como intendentes del peronismo esta herramienta y poder seguir planteando desde la gestión los temas de interés de la comunidad del presente y del futuro intercambiando con los intendentes de los demás partidos políticos”.
Bucca aseveró que “es necesario que estos encuentros no sean espasmódicos sino que sea una cuestión de continuidad que nos encontremos cuantas veces sea posible”.
Luego, Alberto Descalzo, jefe comunal de Ituzaingo y presidente de la FAM bonaerense manifestó “tenemos que ordenarnos, organizarnos y tener una estrategia en común para recuperar lo que perdimos”.
“Tenemos que saber si la nación y la provincia están dispuestas a continuar con las obras que están paradas”.
Descalzo graficó el efecto multiplicador de la falta de puestos de trabajo por la parálisis de estas obras, “lamentablemente día a día vemos afectado cada municipio con el aumento de las tarifas, la inflación, el desempleo”.
“Uno mira para atrás y reconoce cuántas cosas se hicieron en estos doce años. Tenemos que darnos la posibilidad de reflexionar y estar unidos”.
A su turno, Julio Pereyra, presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) e intendente de Florencio Varela mencionó las autoridades del Bloque PJ de la FAM y dijo “necesitamos fortalecer las instituciones. Independientemente de los perfiles individuales de cada uno y las pertenencias políticas hay algo que tiene que unirnos en pos del municipalismo”.
Pereyra habló de las herramientas que tienen los intendentes y se refirió a la FAM “en los últimos años y a partir de Néstor Kirchner la entidad se transformó en un instrumento del municipalismo argentino”.
El titular de la FAM sostuvo ante los medios que “estamos debatiendo de cara al tiempo que estamos viviendo con las problemáticas de cada uno de nuestros municipios. Juntarnos tiene que ver con temas políticos y de gestión para que nuestros equipos se junten y sumen experiencias”.
“Como presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) vine a plantear el escenario nacional y provincial de la organización del Bloque de intendentes justicialistas. La organización de la FAM esta en vías de consensuarse así que en poco tiempo estará definida. La instancia que analizamos ahora es provincia de Buenos Aires y Bloque justicialista”.
En relación a la situación de fuerzas de los distintos bloques dentro de la FAM, Pereyra definió “es un espacio donde los intendentes se juntan a discutir las políticas hacia adelante. Las autoridades se discutieron siempre por consenso. -Y afirmó- “No se cobra por estar en la FAM, no es un cargo rentado. Me parece que es una puesta en escena desde los medios para discutir un tema que no tiene discusión”.
Al ser consultado por la situación presupuestaria de la FAM, Pereyra sostuvo “Hoy no tenemos presupuesto en la FAM y el gobierno no se comprometió a darlo. No tiene fondos propios”. concluyó.
Asimismo, Patricio Mussi de Berazategui manifestó “Los jóvenes aprendemos constantemente de los intendentes con más experiencias. Julio Pereyra es muy generoso y le dio protagonismo a la FAM durante todos estos años”.
“Queremos plantear una agenda pública con los problemas que discuten los vecinos”.
Estuvieron presentes: Gustavo Menéndez de Merlo; Mariano Cascallares de Alte Brown; Juan Zabaleta de Hurlingham; Juan Ustarroz de Mercedes; Santiago Maggiotti de Navarro; Verónica Magario de La Matanza; Martín Insaurralde de Lomas de Zamora;; Hernán Y Zurieta de Punta Indio; Hugo Corvatta de Saavedra; Roberto Álvarez de Tres Lomas; Hernán Bertellys de Azul; Juan Gasparini de Roque Pérez; Gustavo Cocconi de Tapalqué; Ricardo Casi de Colón; Francisco Durañona de San Antonio de Areco;; Francisco Echarren de Castelli; Juan Pablo de Jesùs del Partido de La Costa; Patricio Mussi de Berazategui; Julio Marini de Benito Juárez; Marcos Fernández de Monte Hermoso; Ariel Sujarchuk de Escobar; Hernán Ralinqueo de 25 de Mayo; Gral Paz ( Interino); Néstor Álvarez de Guamini; Gustavo Arrieta, diputado nacional y ex intendente de Cañuelas y Fernando Espinoza, presidente del PJ Bonaerense, Juan Matteo, secretario Ejecutivo de FAM, entre otros.