José Duckart, delegado portuario, habló con “ Primera Mañana” y explicó el macrismo busca normalizar la intervención de la Administración General (AGP) y nombrar un nuevo directorio con el objetivo de controlar los terrenos para sus negociados.
En ese sentido, los trabajadores del Puerto de Buenos Aires advirtieron que el interventor de AGP, Gonzalo Mortola, “decidió atrincherarse dando por finalizada la intervención y formando un directorio conformado sus secuaces con mandato por los próximos 4 años”.
Desde 1989 todos los gobiernos se sirvieron de la Ley N° 23.696 de Emergencia Administrativa que permite al poder ejecutivo nacional "realizar la intervención de todos los entes, empresas y sociedades, cualquiera sea su tipo jurídico, pudiendo transferir y redistribuir sus bienes y fondos conforme lo considere conveniente".
“Se quieren valer de la ley dictada en 1989 de emergencia administrativa para formar un consorcio en el Puerto de Buenos Aires y así manejar los terrenos”, contó Duckart.
Y agregó: “La idea es manejar todo el puerto para hacer un emprendimiento inmobiliario, multimillonario, que sería la licitación y el negocio más grande de la República Argentina de todos los tiempos”.
El gremialista portuario manifestó que esta situación la vienen denunciando desde hace dos años “cuando comenzó con una licitación llena de irregularidades, que era por dos terminales y cuando el señor Nicolás Caputo fue cónsul en Singapur, vino con un nuevo proyecto que sería de una sola terminal”.
“El algo descabellado lo que hace esta gente porque estamos hablando del único Puerto Federal de Argentina, donde se mueve todo el PBI”, aseguró.
Además, Duckart, indicó que este negocio inmobiliario lo harían “no con fines beneficiosos para el país y la gente, sino para con el fin de beneficial a los amigos del presidente”.
El portuario, cuestionó la gestión de Macri en esta materia y expresó: “En estos cuatro años se han encargado de precarizar el Puerto de Buenos Aires, le mienten a la sociedad cuando dicen que subió la productividad y el movimiento de contenedores”. Y añadió: “Se está trabajando a un 30 % de lo que se trabajaba en 2015”.
En alusión a la crisis económica a la que el puerto y sus trabajadores no son ajenos y repercute de manera directa Duckart señaló: La terminal que represento trabajaba con 50.000 contenedores en el año 2013 y hoy estamos trabajado con 8000 contenedores mensuales y nos entran dos barcos por semana”.
“Trabajamos dos días a la semana cuando lo normal era tener tres barcos todos los días de las semana”, concluyó el Delegado De Base del Puerto de Buenos Aires .
Escucha la nota completa: