En diálogo con “Primera Mañana”, Leandro Dagand, profesor de física, creador y director del Centro Interactivo de Ciencia Escolar “ExploraMente”, contó las particularidades de la novedosa iniciativa educacional y con conciencia ecológica.

Con el objetivo de establecer una experiencia mucho más viva y real entre la ciencia y los alumnos, hace dos años un grupo de exestudiantes de Escuelas Técnicas de Berazategui formó uno de los tres Centros Interactivos de Ciencia Escolar (CICE) de toda la provincia de Buenos Aires. Se trata de “ExploraMente”.

El proyecto con sede en Plátanos (calle 162 y 49), cuenta con un Museo en el que se exhiben numerosos inventos científicos creados por estos mismos jóvenes, entre ellos robots, a través de elementos reciclables, sobre todo de residuos electrónicos provistos casi exclusivamente por los EcoPuntos del Programa municipal “Bera Recicla”.

“Cunado en Berazategui nos enteramos que empezaron los EcoPuntos, empezaos a concurrir a ellos para juntar material”, dijo Dagand

En ese sentido, el profesor de física relató cómo surgió la iniciativa y señaló como llevan adelante el proceso de armado de un robot: “La basura que a la gente no le sirve, a nosotros no sirve muchísimo, por ejemplo, motores viejos, impresoras, computadoras, dentro de cada una de ellas hay mucho material que continúa funcionando, del cual nosotros lo que hacemos es desarmarlo y volver a utilizar lo que necesitamos”.

En “ExploraMente” arrancamos con 6 chicos y hoy son 20, estudiantes de universidades o de Instituto de Formación Docente”, aseguró Dagand

En referencia a las etapas que transitan   para lograr construir robots con material reciclado, el director Centro Interactivo de Ciencia Escolar aseguró: “Primero hacemos una búsqueda de información de lo que queremos armar y busquemos el recurso en la basura, lo que más podamos sacar, para no ir a comprar cosas, luego el armado y después la programación en el caso de que al requiera, como el caso de la robótica”.

“Son diferentes pasos, en los cuales a veces hay proyectos, que nos quedan ahí algunos meses hasta que se logra conseguir el material que falta”, añadió Dagand.

Además, el profesor contó que una vez que tiene el robot armado lo exhiben en el Museo.

“Después recibimos a las escuelas y vamos viendo el interés del alumno y docente cuando vienen, sobre ese aparatito, si vemos que no da mucho resultado en el interés, lo dejamos a un costado, lo reservados para algún tema especial”, indicó Dagand. Y agregó:Armamos el museo de acuerdo al pedido de cada docente, sacamos algunas cosas y agregamos otras”.

Finalmente, el creador de este proyecto aseveró que cuando reciben la visita de escuelas piden una colaboración de dinero que va a los chicos que integran “ExploraMente”.  “Son chicos que están estudiando y los ayudamos por ese lado”, aseguró Dagand.

Escucha el audio completo: