El ex presidente de la Nación habló en exclusiva por la 97.7 sobre los principales temas de la agenda nacional. La negociación del Gobierno con la deuda externa, el asesinato violento en Villa Gesell. Además, reveló detalles de su encuentro con Cristina Fernández de Kirchner.

Eduardo Duhalde dialogó en #PrimeraMañana sobre el encuentro que tuvo en la casa de Cristina Fernández de Kirchner y precisó que fue a “conversar de temas legislativos, para colaborar.” También comentó que “quería llevarle los temas que me tienen muy preocupado.”

“A Cristina (Kirchner) la vi muy conectada con el trabajo.”, sostuvo.

En ese sentido, aclaró que "me comprometí a hacer unos trabajos y verlos. Sé que el presidente (Alberto Fernandez) está todos los días armando los equipos y enfocado en los problemas de los argentinos.”

LA NEGOCIACIÓN DE LA DEUDA

Consultado sobre la situación financiera del país, el ex mandatario afirmó que “no hay incertidumbre, porque los acreedores saben que no podemos pagarle. Pero también saben que tenemos potencial para pagarle en un futuro.”

El político manifestó que “se le da más importancia que el tema tiene” y remarcó que “hay que darle más importancia a otras cosas. Lo útil es saber cómo le vamos a dar potencialidad a nuestras cosas.”

DOLOR Y CRIMEN EN VILLA GESELL

En referencia a la violencia que vive la sociedad, tras el asesinato en Villa Gesell, opinó que “los jóvenes son parte de una deshumanización muy grande.”

A su vez, contó que “cuando fui Gobernador de Buenos Aires propuse terminar con los boliches a las 3 de la mañana y recibí críticas no solo de chicos, sino de grandes.”

“Nuestro país es desorganizado y descontrolado. El orden y el control son fundamentales, también en las familias.”, dijo Duhalde. Y opinó: “Familia, iglesia y escuela: las tres instituciones hacen agua en Argentina.”

LAS TARJETAS ALIMENTARIAS

Con respecto a las medidas económicas y sociales para luchar contra el hambre, el dirigente expresó que “hay que unificar las tarjetas, que sea una sola y que le lleguen a las personas que realmente los necesiten”.

Además, el ex presidente subrayó que “cuando lo hicimos en 2002, establecimos que tenía que haber una Mesa de diálogo conformada por diferentes entidades, para que exista un control.”

COMPARTIMOS LA ENTREVISTA COMPLETA: