Así lo indicó el licenciado en turismo José Lopez Ibañez en “Entre Amigos” (radios en red) por la 97.7 y FM LATE. El miembro de la Academia Argentina de Turismo hizo referencia a la crisis del sector.

El licenciado José Lopez Ibañez, miembro de la Academia argentina de turismo, destacó que el rubro turístico atraviesa una situación compleja y subrayó las medidas del Ministro de Turismo Matías Lammens.
“El 10% de la población en Argentina trabaja en la actividad turística”, indicó.
En referencia a la situación actual que atraviesa el sector, el licenciado sostuvo que “es complicada” y añadió que podría repuntar cuando exista la posibilidad de volver a viajar.
Consultado sobre el futuro del turismo, Lopez Ibañez remarcó que “en general las empresas de turismo tienen mucha creatividad para sobrevivir, aunque no se pueda vivir mucho tiempo con respirador”
EL TURISMO INTERNACIONAL

En Europa, el confinamiento ingresó en una nueva etapa, las actividades económicas de los principales países comienzan a reactivarse debido al aplanamiento de la curva de contagios.
El experto mencionó el caso de Grecia, primer país que abrió la actividad turística y permitió el movimiento de gente.
A su vez, comparó la situación del turismo argentino en la región. “Chile y Uruguay tienen otro concepto”, afirmó en ese aspecto.
NUEVO PROTOCOLO PARA VIAJES EN AVIÓN

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTCC) presentó protocolos globales con el fin de reanudar la actividad en los aeropuertos, líneas aéreas y otros actores del sector turístico, suspendida por la pandemia del coronavirus Covid-19.
Las nuevas indicaciones emitidas por el organismo que engloba al sector privado de la industria de los viajes y el turismo no incluyen propuestas de dejar libre el asiento del medio en los aviones, una propuesta de autoridades sanitarias que había despertado resistencia entre las empresas aéreas.
¿CUÁLES SON LAS NORMAS?

Los protocolos incluyen estrictas normas de higiene, entre las que se encuentra la limpieza de carros de equipaje, mostradores, baños, ascensores y áreas comunes en los aeropuertos.
Los empleados deberán utilizar mascarillas, barbijos y guantes, mientras que se valdrán de señalizaciones para limitar los accesos.
El chek in online será la herramienta para limitar el contacto físicos de pasajeros con empleados, mientras que se tomarán otras alternativas en comercios y kioscos de la zona aeroportuaria.
También se prevé que las etiquetas para equipaje se impriman de sus hogares, el uso de puertas biométricas y lectura de tarjetas de embarque.
Por su parte, los operadores turísticos deberán cumplir con el saneamiento y desinfección de sus vehículos, además de la limpieza en puntos de contacto.
Los nuevos protocolos fueron elaborados en coordinación con los miembros del WTTC, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI)
COMPARTIMOS LA ENTREVISTA COMPLETA:
La nota fue realizada en el programa de radio "Entre amigos” (red de radios), que conducen Nando Rodriguez y Roberto Zarlenga, acompañados por Eduardo Anguita, Gustavo Rachid, Gustavo Marangoni, Jorge Joury, Gustavo Talavan y Enrique Maldini con gran equipo de producción y coordinación.
El programa se emite por: Late 93.1 (Puerto Madero) Radio El Sol AM 1450 (Puerto Madero) FM Sur 88.9 ( Quilmes ) 97.7 Estacion sur y 105.1 de lomas