La baja de la inflación no refleja una mejora del consumo en supermercados. Las ventas en octubre cayeron -17,8% interanual y -1,7% respecto a septiembre 2024.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) reveló este jueves una continuidad en la caída del consumo en octubre a pesar de la baja de la inflación y los anuncios rimbombantes de recuperación económica realizados por el gobierno de Javier Milei.
De acuerdo al relevamiento, la caída del consumo en supermercados en el décimo mes del año fue de -17,8% interanual , la peor del semestre, y retrocedió -1,7% respecto a septiembre 2024 (únicamente el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,6% respecto al mes anterior).
Con estos últimos datos, el acumulado enero-octubre de 2024 presenta una variación negativa de -12,3% respecto a igual período de 2023.
El consumo mayorista se desplomó respecto al 2023
Por su parte, el consumo mayorista se derrumbó un -22,8% respecto a octubre de 2023, el peor registro comparativo desde enero del 2023.En el intermensual, los números registraron una mejora del 2,1% respecto a septiembre de 2024 y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,9% respecto al mes anterior.
El acumulado enero-octubre de 2024 presenta una caída de 15,4% respecto a igual período de 2023.
Crece el uso de la tarjeta de crédito
De acuerdo a las categorías que utiliza el INDEC, las ventas en los supermercados se pueden discriminar según el medio de pago con el que se realizan, los cuales comprenden efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito u otros medios de pago como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, código QR, entre otros.
En el décimo mes del año, "las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 287.312.947 miles de pesos, lo que representa el 16,9% de las ventas totales y muestra un aumento de 88,5% respecto a octubre de 2023. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 447.488.277 miles de pesos, lo que representa el 26,3% de las ventas totales y una variación positiva de 86,0% respecto al mismo mes del año anterior".
Por otro lado, las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 787.023.480 miles de pesos, lo que representa el 46,3% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a octubre de 2023 de 190,1%.
"Por último, las realizadas mediante otros medios de pago fueron de 176.546.127 miles de pesos, lo que equivale a el 10,4% del total y muestra un aumento de 300,1% respecto al mismo mes del año anterior", indica el informe oficial.
Fuente: Infocielo