En barrios populares del conurbano, la inflación de diciembre duplicará a las proyecciones del INDEC, afectando gravemente los bolsillos de los más vulnerables.

En los próximos días, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer los números oficiales de la inflación de diciembre, que se estima estará entre el 2,5% y el 2,9%. Sin embargo, en el conurbano bonaerense, los precios de los alimentos y productos esenciales ya marcaron un incremento mucho mayor durante el mismo mes, revelando una preocupante diferencia con las proyecciones nacionales y exponiendo aún más las dificultades que atraviesan los sectores más vulnerables del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Según un informe del Instituto de Investigación Social, Política y Económica Ciudadana (Isepci), los precios en los comercios de cercanía de los barrios populares del conurbano aumentaron un 5,09% en diciembre, el doble de lo que estiman las consultoras para la inflación general.

Además, la Canasta Básica Total (CBT), que incluye algunos servicios esenciales, mostró un alza del 5,54%. Estas cifras dan cuenta de una desconexión alarmante entre la inflación medida en los grandes centros de compra y la que experimentan los vecinos de los barrios menos favorecidos de la provincia.

Mientras que en los supermercados y autoservicios mayoristas, los aumentos en los precios suelen estar más controlados, en los pequeños comercios de los barrios vulnerables la situación es más compleja. La brecha de precios entre ambos sectores es cada vez más amplia y afecta especialmente a los sectores más vulnerables, que muchas veces no tienen la posibilidad de trasladarse a los grandes supermercados para acceder a precios más bajos. Para ellos, los almacenes de barrio son la única opción, pero con precios considerablemente más altos.

Fuente: Infocielo