Junto a las empresas petroleras estudia una nueva suba en el precio de los combustibles, que tendría efecto a partir del domingo 1 de mayo.

De concretarse, sería la cuarta suba en los valores de las naftas y el gasoil en la gestión de Mauricio Macri. La primera, de alrededor del 6 por ciento, se llevó a cabo en enero. En marzo y abril se sucedieron las otras dos subas de precios, también del orden del 6 por ciento.

El Gobierno definirá estas horas si autoriza una suba en el precio de los combustibles a partir del próximo domingo. En ese contexto, el presidente de Entidades de Combustibles, Luis Malchiodi, sostuvo que se trata de "una versión extraoficial errática", al tiempo que consideró que no cree que vaya a aumentar el precio de la nafta.

Malchiodi aseveró que "no sería justificado un aumento del 10%". Asimismo, sostuvo que "ni siquiera dentro de cinco meses se justificaría" la suba. "Hoy los consumidores están subvencionando a los productores y a las provincias petroleras. No se justifica un precio semejante, pero piensen que los productores de todo el país se vienen beneficiando con esa circunstancia", continuó.

En tanto, criticó la política del gobierno de Cristina de Kirchner en materia de combustibles a la que consideró "desastrosa". En ese sentido, agregó: "A veces lo que se arma mal no camina nunca, y esto está armado mal. Le debemos el mérito al erudito de (Julio) de Vido". "No creo que vaya a haber un anuncio oficial. Mi opinión e que no va a haber aumentos", concluyó.

En otro orden, el titular de la consultora ProGNC y experto de la industria argentina del GNC, Diego Goldin, indicó que "el precio del gas natural comprimido va a seguir siendo el mismo".

"Los estacioneros dicen que la nafta puede subir en tres oportunidades más en el año. Quienes usan GNC ahorran 10 mil pesos al año en comparación con los que consumen nafta", señaló.