El próximo 14 de febrero, el Gobierno lanzará la primera reunión formal con las provincias para discutir una nueva ley de coparticipación, en la que espera armar el equipo técnico que deberá definir el nuevo índice de reparto.

El ministro Rogelio Frigerio encabezará el encuentro que inaugura el debate, que tendrá lugar en Buenos Aires junto con los ministros de Economía y Hacienda de las 24 provincias, en una continuación de una discusión que había arrancado a mediados del año pasado.

Según anticiparon a Télam fuentes del Ministerio de Interior, "no hay manera de que Buenos Aires quede en peores condiciones" luego de la discusión, que se prevé larga y compleja, con miras a concluir después de las elecciones de octubre, "como mínimo".

"Igual, nadie va a perder recursos en términos nominales, salvo la Nación. Pero con un nuevo índice de coparticipación, Buenos Aires no puede perder y deberá pasar como mínimo a los 30 puntos", explican fuentes del equipo técnico de Interior.

Actualmente, Buenos Aires -distrito que concentra el 39% de la población argentina- recibe 19 puntos del total de la masa coparticipable (nutrida por la recaudación de Ganancias e IVA), y llevarlo a 30 implicaría un aumento del 58%.

El aumento en los fondos de Buenos Aires está justificado, en la visión oficial, no sólo en los puntos de coparticipación perdidos por el primer estado argentino a fines de los '80 sino por el congelamiento que sufre del Fondo del Conurbano, decidido por el ex presidente Carlos Menem en 1997 (y que la convierte en la provincia que menos recibe de las 24).