La iniciativa busca generar inversiones para la creación de 30.000 nuevos empleos en la cadena automotriz-autopartista. Incluye a productores de maquinaria agrícola y vial autopropulsada.
El presidente Mauricio Macri presentó hoy el proyecto de Ley Autopartista Nacional que será tratado mañana en la Cámara de Diputados.La iniciativa busca más inversiones que aumenten los componentes nacionales en la producción automotriz y que generen 30.000 nuevos puestos de trabajo.
El proyecto contempla a las terminales, sistemistas y autopartistas, y tiene como incentivo principal un bono electrónico de crédito fiscal para el pago de impuestos nacionales por un monto proporcional al valor de compra de autopartes locales. Por cada punto de incremento en la integración nacional el beneficio aumentará 0.6 puntos.
El ministro de Producción Francisco Cabrera afirmó: “Queremos que los autos argentinos sean más argentinos. En los últimos años, las piezas argentinas de nuestros años cayeron a 22% del total. Con esta ley, apuntamos a que el 38% de las piezas sean producidas en nuestro país generando oportunidades para cientos de PyMEs de la industria de autopartes. Queremos que se capitalicen, produzcan más y mejor y ganen mercados internacionales.”
Las automotrices que cumplan con los requisitos recibirán una ayuda fiscal que va del 4 al 15 por ciento del valor de las partes y piezas adquiridas en el país. Para obtenerlo deberán ser, plataformas exclusivas Mercosur., que sean autos que las automotrices decidan producir solo en la Argentina y, que el contenido mínimo nacional, medido pieza por pieza, mayor o igual a 30% en autos y 25% en utilitarios.
Además, las empresas que adhieran al sistema deben comprometerse a no reducir su plantel de trabajadores.
El Secretario de Industria, Martín Etchegoyen, explicó que “la industria automotriz y de autopartes es vital para nuestro Plan Productivo Nacional. La semana pasada cerramos un acuerdo histórico a cuatro años con Brasil que da previsibilidad para impulsar inversiones. Junto a esta Ley Autopartista Nacional la industria se fortalece y genera más oportunidades de empleo de calidad”.
El proyecto de ley fue desarrollado originalmente por el diputado Oscar Romero del bloque Justicialista y trabajado por el Ministerio de Producción junto a diputados de diversas fuerzas políticas, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Sector Automotriz, lasPyMEs y las terminales automotrices.
Ofrece incentivos como un otorgamiento de un bono electrónico de crédito fiscal para el pago de impuestos en función del nivel de integración local de autopartes, la reducción de derechos de importación con origen extrazona (D.I.E) al 0% para operaciones destinadas a la compra de moldes y matrices y un anticipo del 15% del beneficio para el desarrollo de proveedores durante los cinco primeros años de vigencia del régimen
También la creación del Consejo Consultivo del régimen como un espacio para fortalecer la coordinación público-privada en torno a la aplicación del presente.