El cierre del período de vacaciones de invierno en la Argentina habilita balances desde distintos ángulos: Datos, porcentajes, promedios, impacto económico. Pero tal como lo explicó en AgenHoy radio Alejandro Delgado Morales, director de turismo180grados, "parece mejor destacar los esfuerzos, estrategias y despliegue tanto de responsables provinciales, distritales y del sector privado para ponerle el pecho a la situación, que querer enmascarar la actualidad".
La única verdad es la realidad y esta realidad expone bolsillos magros para una gran parte de la población, que debe hacer finas cuentas para determinar dónde direccionar sus pesos. Y sin el añorado programa PreViaje, entre otros cambios experimentados en el sector turístico nacional, los resultados quedaron a la vista.
Distintas voces del sector turístico privado hicieron públicos diversos problemas generados por los efectos de la política económica y señalaron que por más pericia que haya en las provincias y los municipios, la falta de compromiso profundo del Estado nacional impacta negativamente.
Un recorrido por la Argentina turística con foco en quienes deciden permitió observar cómo administraron presupuestos en procura de sostener acciones de promoción, esquemas de atractivos y diseñar soportes para mantener activos los circuitos turísticos, de manera que las fuentes de trabajo no corran más riesgos de los que de por sí ya corren por efecto de la onda expansiva nacional.
Principales protagonistas del sector vienen compartiendo en privado diferentes niveles de preocupación por lo que viene, por meses que anuncian más ajustes y más tarifas infladas. Y activan mecanismos locales y regionales.
Es entendible que predomine un esmero por debatir de puertas hacia adentro, en general, y que hacia afuera se exponga confianza u optimismo. Pero está dicho que la realidad está a la vista.
"Al turismo lo podemos mirar por lo menos de dos lados. Desde la óptica del turista tradicional y del otro lado con quienes organizan y promocionan desde el sector público o privado. En la actualidad en Argentina, de ambos lados el saldo es más o menos le imaginable, el turismo no es una isla dentro de la economía. La realidad marca que ha decrecido en cada uno de los destinos, la presencia turística. Razonable obviamente. Hay una tradición que es que distinto testamentos, realizan a través de observatorios, números, porcentajes", explicó Delgado Morales.
Y agregó: "Ha decrecido porque la economía nos tiene como nos tiene. Todo el mundo lo sabe claro. Si nos queremos parar en la forma más optimista posible, creo que lo ideal no es hacer foco en los números sino en el camino recorrido de esfuerzo, hasta en la magia que han puesto las autoridades públicas y privadas para ponerle el pecho a la situación".