Se cumplieron 10 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género. Marcelo Márquez, presidente de Varela Diversa, celebró los avances, como la ordenanza de cupos para la comunidad LGBT+ que sancionó el Concejo Deliberante de Florencio Varela.

El dirigente varelense explicó en #EntreAmigos que "a partir de leyes como la de identidad de género o de matrimonio igualitario nos encontramos a la vanguardia en la protección de derechos de los más excluidos de nuestra sociedad".

Valoró especialmente el acompañamiento en el distrito. "Nosotros tuvimos el apoyo del estado municipal, con el acompañamiento del intendente Andrés Watson".

Detalló en ese sentido que "en 2017 Varela Diversa presentó una ordenanza de cupo. Se aprobó en 2018 por unanimidad, las personas pueden ir a anotarse en el registro. El municipio "acompaña todas las iniciativas para alentar la calidad de vida de las personas trans. La secretaría de salud con acompañamiento a las hormonizaciones, acompañamiento en desarrollo social, capacitación con la Ley Micaela".

En ese sentido explicó que "son compatriotas que históricamente han sido excluides de todos los espacios de la sociedad. Nunca hemos vivido en democracia, cuando retomamos en el 83, las compañeras trans, las que viven del trabajo sexual no vivieron la democracia. Continuó la represión, la falta de acceso a la salud, la educación, la recreación".

El rol de las organizaciones

Márquez apuntó que "en 2006 se crea la federación LGBT con algunas consignas, entre ellas, identidad de género y matrimonio igualitario. La pregunta era cuál iba primero. Se eligió la ley de matrimonio porque tenía mayor consenso. Necesitábamos que la ley saliera, es decir, pensamos estrategias comunicacionales".

Y el resultado fue que "cuando salió la ley de matrimonio igualitario, la misma sociedad empezó a ver que no podían restringirse más los derechos de la gente. Fue escandaloso el nivel de exclusión en el que viven".

Destacó el acompañamiento del estado, "sino hubiera sido mucho más difícil. Permitió que hayamos conquistado tantas leyes que favorecen y respetan a las personas de diversidad sexual".

"Lo interesante es que han avanzado las leyes, y que esto es una deuda histórica con la diversidad y con personas concretas", agregó.

Márquez indicó que todavía "falta mucho pero social y políticamente se están haciendo cosas. Desde que comenzó el gobierno de Alberto y Cristina se crearon ministerios que están iniciando políticas públicas en relación a la comunidad LGBT+.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ