Emilio Ruchansky, periodista especializado en la problemática del uso de drogas, editor de la revista THC explicó en la 97.7 que "hay un mercado para abastecer" y argumentó por qué es fundamental la regulación del consumo.

El experto es parte del equipo que elabora un proyecto para regular el uso adulto del cannabis. "Como se crea un mercado que hay que abastecer y no basta para eso con el autocultivo, es necesario poner reglas claras para la producción a gran escala, para que la comercialización sea controlada, para que lo que vendan sea marihuna con la cantidad de THC y CBD que indica el paquete", detalló.
Según explicó Ruchansky, la regulación permitiría generar puestos de trabajo, ingresos para el estado vía impuestos y además garantizaría el derecho a la salud pública.
Cuestión de derechos
"Consumir cannabis es una práctica cultural, es la tercera sustancia más elegida, luego del alcohol y el cigarrillo", indicó y agregó que "lo usan un millón y medio de personas que tienen derecho a la privacidad, a la autodeterminación, y a la salud".
En este sentido, el especialista se preguntó: ¿tenés derecho a drogarte?. "Mi respuesta es que las personas tienen derecho a disponer de su propio cuerpo".
Por otra parte, y en la misma línea, apuntó sobre el aspecto económico. "El estado gasta mucho dinero en la judicialización, en la llamada caja blanca -que son las fiscalías especializadas, los narco test, los cursos, y quienes están presos son los pobres". "La policía muchas veces en connivencia con los narcos, además, explotan a personas vulnerables", remarcó.
El acuerdo por la regulación legal del cannabis está compuesto por unas 40 organizaciones."Hay un montón de personas presas por cannabis y hoy lo principal es frenar las detenciones y que haya una especie de amnistía para quienes están encarcelados".
Y concluyó: "Yo no digo que tenes que fumar marihuana, digo que no te pueden meter preso por eso".