El Municipio efectúa el seguimiento de las diferentes labores que realiza Edesur a fin de restablecer el servicio de energía en puntos afectados por las consecuencias del temporal.

Desde la compañía, mencionan el progreso de las tareas desplegadas por sus cuadrillas:

-Las Margaritas/El Rocío: reparación de cable unipolar subterráneo de Media Tensión ubicado en la colectora de la Ruta Provincial Nº36, entre Luján y Martín Coronado, para garantizar la calidad en el suministro a usuarios de ambos barrios.

-Los Pilares: restablecimiento más readecuación de acometidas domiciliarias junto a Línea Aérea de Baja Tensión y postes de 7,50 mts. en el radio de las calles 1310, 1335, 1341 y 1302.

-Santa Rosa Rural: reacondicionamiento de Línea Aérea de Media Tensión e instalación de plataforma de 500 kva.

-Santa Rosa: colocación de postes, cambio de acometida domiciliaria y eliminación de riesgo eléctrico en calle Suecia entre Bonn y Milán. Reinstalación de columna de Baja Tensión en la intersección de las avenidas Eva Perón y Novak.

-San Francisco Oeste: cambio de crucetas y aisladores más el aplomado de pilares en el cruce de las calles 1439 y 1420.

-La Esmeralda: tareas de normalización y supresión de riesgo eléctrico sobre Av. Bélgica entre Intendente Guillermo Davidson y Estados Unidos de Brasil.

-Santa Marta: reinstalación de centro de transformación y reacondicionamiento de Línea Aérea de Media Tensión en el empalme de las arterias 815 y 830.

Información de interés sobre coronavirus en Florencio Varela: 

www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.

Atención a distancia: 0800 999 1234, opción 3, todos los días de 8:00 a 20:00 horas; y teleconsultas hospital “El Cruce-Néstor Kirchner 42109000, las 24 horas.

Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.

Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.

Teléfonos y contactos útiles:
0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;

åVideollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.

Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.


Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.

Emergencias médicas: SAME 107