Así lo expresó Enrique Maldini, licenciado en marketing y asesor de empresas. En este sentido, señaló que "existen adultos que pretenden vivir del esfuerzo del otro. El estado no es productor de recursos, se apropia de lo que genera el privado, por eso, en la medida que se veamos al estado como solución nos ira mal".

Enrique Maldini indicó que "todos los medios de comunicación se la pasan hablando de la coyuntura, de las consecuencias, pero ni en la tele ni en la radio piensan en las causas. Lo que esta pasando con las pymes tiene que ver con las cuestiones económicas. Estamos rodeados de analfabetismo económico que impactan en la vida cotidiana". 

Y agregó que "el mero hecho de existencia te hace trabajar, la palabra economía habla de una escaces  y todo requiere de un trabajo previo. No hay alimentos para todos hay que trabajar para conseguirlo, tiene que haber un esfuerzo productivo". 

"Hay dos formas de conseguir lo que se quiere, con nuestro propio esfuerzo o del trabajo ajeno. Existen adultos que pretenden vivir del esfuerzo del otro. El estado no es productor de recursos,, se apropia de lo que genera el privado. En la medida que se veamos al estado como solución nos ira mal", destacó.  

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ

La nota fue realizada en el programa de radio “Entre amigos” (red de radios), que conducen Nando Rodriguez y Roberto Zarlenga, acompañados por Eduardo Anguita, Gustavo Marangoni, Gustavo Talaván y gran equipo de producción y coordinación.

El programa se emite por: Late 93.1 (Puerto Madero) Radio El Sol AM 1450 (Puerto Madero) FM Sur 88.9 ( Quilmes ) 97.7 AgenHoy y 105.1 de Lomas.

Información de interés sobre coronavirus en FLORENCIO VARELA: www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19; https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.

ATENCIÓN A DISTANCIA: 0800 999 1234, OPCIÓN 3, TODOS LOS DÍAS DE 8:00 A 20:00 HORAS; Y TELECONSULTAS HOSPITAL EL CRUCE-NÉSTOR KIRCHNER 42109000, LAS 24 HORAS.

Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.

Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.

Teléfonos y contactos útiles:0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;

Videollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.

Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.

SAME 107: Emergencias médicas