Luego de la marcha en apoyo a CFK, la vicegobernadora Verónica Magario convocó a sesión ordinaria para el martes 24 a las 15 horas, pero a las 11 comienza el Jury a la jueza del caso Maradona en el Salón Dorado. Pliegos judiciales y re elecciones indefinidas serán parte del temario.

Luego de una parálisis por cuestiones político-partidarias ligadas a la condena a Cristina Kirchner y las marchas de apoyo realizadas, la vicegobernadora y titular de Senadores, Verónica Magario, decidió sacar del letargo a la Cámara Alta y convocó a una sesión ordinaria para este martes 24 de junio a las 15 horas.

Antes de la sesión habrá dos convocatorias que no pasan desapercibidas como son las de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos (ACA) a las 9 de la mañana en el Salón Antonio Cafiero, y el comienzo del Jury de Enjuiciamiento contra la jueza Julieta Makintach, magistrada que fue separada del caso en donde se investiga la muerte de Diego Armando Maradona por haber estado filmando un documental sin autorización.

JURY A MAKINTACH

Luego de que la jueza que subroga el Tribunal Criminal 3 de San Isidro fue desplazada por estar filmando un documental secreto en el juicio por la muerte de Diego Maradona, la Justicia determinó como está compuesto el Tribunal que reiniciará el juicio. Como informó INFOCIELO serán los jueces Roberto Gaig, Alejandro Lago y Alberto Ortolani quienes tendrán a su cargo el proceso judicial.

En tanto este martes 24, en el Salón Dorado del Senado bonaerense, dará comienzo al Juri de Enjuiciamiento a la magistrada apartada. El jurado estará compuesto por cinco conjueces: Fabián Ramón González (Morón), Mirta Daniela Greco (Lomas de Zamora), Pablo Agustín Grillo Cicchini (La Plata), María Victoria Lorences (Lomas de Zamora) y Álvaro García Orsi (La Plata). A su vez, fueron designados como suplentes funcionarios judiciales de Bahía Blanca, Lomas de Zamora y La Plata.

Participarán del Jury como conjueces los legisladores: Ariel Bordaisco y Lorena Mandagaran (UCR + Cambio Federal), Sergio Vargas (Unión, Renovación y Fe), Abigail Gómez (La Libertad Avanza) y Maite Alvado (Unión por la Patria).

Los suplentes son los diputados Guillermo Castello (LLA) y Diego Garciarena (UCR-CF) y la senadora de Unión por la Patria, Gabriela De María.

El campo bonaerense salió en defensa del INTA y pidió evitar reformas “a las apuradas”

Carbap expresó su preocupación por los rumores de reestructuración del INTA y exigió una modernización con diálogo y mirada a largo plazo.

LOS PROYECTOS DE ALTO IMPACTO QUE ESPERAN SER TRATADOS

Entre los proyectos que esperan resolución, hay tres que tienen un alto impacto en las políticas públicas que debería implementar el Poder Ejecutivo. En cuanto a la económico, Kicillof envió un paquete de medidas para intentar remediar la falta de cintura política y levantar la no aprobación del Presupuesto con endeudamiento que quedó trunco en diciembre.

Hace unas semanas atrás, cuando Diputados se prestaba a condonar las deudas de los municipios por el Fondo Covid-19 y Fortalecimiento Municipal por Pandemia, el Gobernador primereó y la iniciativa rezaba los siguiente: Suspéndase hasta el 31 de diciembre de 2025 las acciones tendientes al cobro de las deudas, autorización correspondiente para endeudarse “en pesos u otras monedas” por un monto máximo de 1045 millones de dólares, emitir Letras del Tesoro en pesos u otras monedas por hasta la suma equivalente a dólares estadounidenses doscientos cincuenta millones (U$S 250.000.000) durante el ejercicio financiero 2025 y extender las emergencias desde el 1 de abril de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2026, en materia penitenciaria, de seguridad pública, de infraestructura, hábitat, vivienda, servicios públicos y energética en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.

Todavía no fue discutido en comisiones y espera por su tratamiento.

En el área judicial, están pendientes de tratamientos 92 pliegos judiciales propuestos para cubrir vacantes en 20 departamentos judiciales de la provincia de Buenos Aires. A los 80 que quedaron de la primera tanda enviada en noviembre, se le sumaron 12 en los últimos días. Esto, ante el pedido de celeridad judicial, afecta directamente al día en día de los bonaerenses.

Podría ser el tema menos importante para el vecino de a píe, pero el proyecto de volver al sistema de reelecciones indefinidas para legisladores, concejale y consejeros escolares, tiene pendiente a la política y sacude la interna del peronismo, partido gobernante en la Provincia.

Dos proyectos se disputan la aprobación con el cambio de incluir a los intendentes en las reelecciones. Luis Vivona, senador de UP, pero de rama kirchnerista, no incluyó a los jefes comunales, pero la senadora de la misma bancada Ayelén Durán, cercana al kicillofismo a través del ministro Andrés Larroque, sí los incluyó.

Esos proyectos, y más, descansan en los cajones del Senado, mientras Diputados siguen con el trabajo en comisiones, esperan que bajen proyectos con media sanción y poder llamar para una sesión ordinaria.

Fuente: Infocielo