Nos comunicamos con Eugenio Semino, Defensor del Pueblo de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, para conversar sobre los alcances de las medidas oficiales que afectarían a los abuelos.

En términos estructurales, “no hay un solo año donde pudieran cubrir más del 40 % de la canasta básica”. No hay que olvidar que “estamos hablando de 3 millones de personas muriéndose de hambre”.

El tema principal y fundamental es “el financiamiento, y tiene que ver, desde el trabajo, tenemos un tercio de trabajadores en negro y los que trabajamos en blanco, cobramos rubros en negro, que no aportan nada al sistema. Además, “las contribuciones patronales, desde el 95 tuvieron un quita de 8 puntos y nunca se recuperó”. Y la otra mitad de financiamientos, que son los impuestos, se basa en el IVA, que es el impuesto más regresivo”.

https://soundcloud.com/radio-97-7/311017-primeramanana-eugenio-semino-defensor-del-pueblo-de-la-tercera-edad