Con gran expectativa se llevó a cabo la Capacitación Virtual a cargo de Verónica Franchini, directora de Relaciones Públicas, y David de Lima, responsable de Ceremonial y Protocolo de FINDEL.

La apertura estuvo a cargo del presidente de la Fundación Internacional para el Desarrollo Daniel Cravacuore.
Ambos expositores agradecieron al fundador y promotor de este tipo de actividades, diputado Julio Pereyra, quien a su vez difundió la capacitación en sus redes.
La importancia del ceremonial
El primer expositor fue David De Lima, que desarrolló los conceptos vinculados al Ceremonial. Explicó que viene desde los comienzos de la humanidad, y adquiere formalidad a partir del saludo. Explicó la evolución y la importancia de la sujeción a los protocolos.
"Quién pensaría que los jefes de estado podrían comunicarse como lo están haciendo en este momento. Las torres gemelas y Atocha fueron acontecimientos que vinieron a cambiar la solemnidad del protocolo. Después de eso, la figura que reina es la seguridad. Un evento como el G-20 no se lleva a cabo si la seguridad no es correcta", señaló.

Con mucha interacción de más de 150 participantes que hicieron preguntas a través del chat, dio ejemplos concretos sobre indumentaria, ubicación, el orden según las jerarquías en diversos regímenes.
El panelista explicó que "todo error que se cometa en ceremonial queda a cargo del responsable del área". Y finalizó diciendo "Disfruten del arte del ceremonial".
El éxito de un evento
Verónica Franchini explicó los conceptos fundamentales de las Relaciones Públicas, y profundizó en los pasos necesarios para el desarrollo exitoso de un evento.
"La tendencia es cero error. La organización exitosa de un evento requiere de un sustento teórico que garantice los objetivos", indicó. Y además, señaló que "el equipo debe tener capacidad de trabajar bajo presión y rapidez para resolver".

Con el apoyo de presentaciones en power point, fotografías y videos, recorrió paso a paso la realización de un evento. "La supervisión es fundamental. Es muy importante que una persona esté al lado del locutor", graficó.
En ese recorrido partió de pequeños encuentros. Dio ejemplos como que "ya no se usa la mesa, está más de moda el living". Hasta llegar a mega eventos como la Exposición Universal Expo Milano 2015 con un video esclarecedor.
Podés ver la capacitación completa acá.