No ayudan a resolver los auténticos y urgentes problemas de los ciudadanos, sobre todo de los más pobres y vulnerables ”, expresó el Papa.

Este jueves en su tradicional discurso anual al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, Francisco señaló que “La violencia, que por ningún motivo puede ser adoptada como instrumento para afrontar las cuestiones políticas y sociales”.

“Por tanto, es necesario que los líderes políticos se esfuercen por restablecer con urgencia una cultura del diálogo para el bien común y para reforzar las instituciones democráticas y promover el respeto del estado de derecho, con el fin de prevenir las desviaciones antidemocráticas, populistas y extremistas”, reclamó el Papa.

La Santa Sede sobre el medioambiente

“Lo hemos visto en el modo con el que muchos jóvenes se están comprometiendo para sensibilizar a los líderes políticos sobre la cuestión del cambio climático.  La protección del lugar que el Creador nos dio para vivir no puede descuidarse, ni reducirse a una problemática elitista”, afirmó Bergoglio, que en 2019 había recibido a la activista sueca Greta Thunberg.

“El cuidado de nuestra casa común debe ser una preocupación de todos y no el objeto de una contraposición ideológica entre las diferentes visiones de la realidad, ni mucho menos entre las generaciones”, reclamó Bergoglio en ese marco.

Además hizo suyo el pedido de una "conversión ecológica", aunque criticó que esa idea "parece no ser acogida por la política internacional, cuya respuesta a las problemáticas planteadas por cuestiones globales, como la del cambio climático, es todavía muy débil y fuente de gran preocupación".