El tarifazo del Gobierno de Mauricio Macri comenzó a perjudicar a la clase media y provocó la caída del consumo. La inflación no baja y sin acuerdo de paritarias el sueldo, que ya bajó con la devaluación de enero,  cada vez rinde menos. En abril se paga todo con aumento: transporte, luz, gas, nafta, combustible, telefonía fija, agua, entre otros. Hubo críticas por el ajuste dentro y fuera del oficialismo.

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, afirmó que el gobierno tiene la necesidad "de recuperar con tarifas los costos de producción" y anunció que en las próximas semanas se dispondrá un aumento en tarifas de gas y dejó abierta la posibilidad de un nuevo ajuste en la electricidad.

Viajar cuesta el doble: Sea por transporte público o con auto particular viajar saldrá el doble este año y es que según se anunció la nafta aumentó un 6 % en marzo y se espera una suma similar para el mes de abril. Mientras que los pasajes de trenes metropolitanos pasarán de una tarifa mínima de 3,50 a $6, lo que significa un aumento mayor al 70%. Los colectivos del área pasarán de 2 a 5 pesos, con una suba de hasta el 150%.

Gas natural: El impacto entre los usuarios, dependiendo del consumo, sería entre el 40 y el 300 %. Según detalló el gobierno  el 12 % de los usuarios pagarán un aumento de $365, el 22 % una suba de $250 y el 44 %, un incremento de $ 150.

El agua por las nubes: a partir de mayo, el Gobierno aumentará  la tarifa del agua y se analizan incrementos que promedian el 400% en el caso de los usuarios residenciales de Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Aunque, entre los usuarios que pagan facturas mínimas por el servicio (unos $20), los aumentos podrían llegar al 800%, según la propuesta elevada por la empresa AySA al Ente Regulador de Aguas y Saneamiento,  (ERAS).

Aumento en colegios privados.  La educación privada también tendrá su tarifazo y según se anunció la suba será de un 24, 7% en la provincia de Buenos Aires y retroactivo a marzo. Afectará a 1,2 millón de familia.

“La variable de ajuste es el salario”

El Licenciado en Economía Andrés Asiain*, director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, dialogó con Agenhoy sobre cómo impactó la devaluación en los precios y los salarios y aseguró se intenta poner “freno a la paritaria” porque  “una de las variables de ajustes para que no aumenten los precios como el dólar, es el salario”.

Ni bien el Gobierno anunció el fin del cepo, Agenhoy consultó al economista Asiain  quien adelantó que la apertura de exportaciones y la liberación cambiaria anunciadas tendrán un fuerte impacto negativo en los salarios y los precios.

Consultado por la suba de precios para este 2016 Asiain reflexionó: “Va depender de qué medidas se tomen. La intención es avanzar en ponerle la pata encima a la paritaria, esa especie de acuerdo social  que quieren armar para que el salario no pueda recuperase ante este aumento de precios. Después confían que con la apertura importadora, ahora que han terminado con las declaraciones juradas, van a entrar productos del interior para contener algunos aumentos de precios. Si logran hacer eso el traslado a precio no va hacer tan grande. Aunque es difícil que lo logren. Pero bueno, una de las variables de ajustes para que no aumenten los precios como el dólar, es el salario”

El ajuste de Macri cuestionado por dentro y fuera del PRO

Carrió no se guardó nada

Lilita Carrio habló de “ajuste” en las redes sociales y eso molestó a  Macri que la llamó para reunirse. Picante, la “aliada” de Cambiemos  no se calló nada y estalló en twitter “no pude pararlo”, contestó en la red social.

Espinosa: “Si explota el conurbano salta Macri”

Fernando Espinosa fue cuestionado por algunos sectores por la dura frase que lanzó en la reunión de intendentes de la FAM. El presidente del PJ de la provincia de Buenos Aires, reafirmó sus dichos y preocupado sostuvo: “Como me voy arrepentir de describir la realidad y de lo que puede llegar a suceder en argentina. Vemos como las fabricas empiezan a suspender gente y haber despidos en el conurbano.

Además,  el ex intendente aseguró: “en cualquier país del mundo si aumentas un 500 % la tarifa ¿cómo va vivir la gente? Queremos ponerle una alerta a Macri”.