Así lo aseguró, Eduardo Duhalde en diálogo con “Entre Amigos” (radios en red) por la 97.7 y FM LATE. Además, destacó “el gobierno y la oposición trabajaron muy bien”.

El ex presidente de la Nación Argentina, Dr. Eduardo Duhalde, analizó el contexto político y económico en el marco del aislamiento social y obligatorio.
“El gobierno y la oposición trabajaron muy bien”, opinó en referencia a la actuación de los funcionarios.
En ese marco, brindó un panorama de la realidad y manifestó su preocupación por la emergencia sanitaria. “Hay mucha gente enojada y deprimida por la cuarentena”, sostuvo.
¿CÓMO SALIR DE LA CRISIS?
Con respecto a la salida de la crisis, el ex presidente aseguró que “no vamos a salir si no hay institucionalidad, debe haber grandes coaliciones”
“El pasado es para los historiadores”, remarcó.
Asimismo, el abogado añadió que “el gobierno tiene que hacer los esfuerzos por dialogar y no enojarse con aquellos sectores que la están pasando mal”
«En 2001 les dije a los economistas: Están haciendo un maremoto en una palangana y ahora lo hacen en una pelopincho», expresó.
En tanto, argumentó que durante su gobierno estaba convencido que no era dificil salir de la crisis. «A 2 días de asumir llamé a empresarios y trabajadores», sostuvo.

SU VISIÓN SOBRE LAS PROTESTAS
Sobre el rol de la oposición en las manifestaciones sociales, señaló que “es parte del funcionamiento del sistema democrático” y pidió dejar de lado la matemática perversa del egoísmo.
“Cuando la oposición se quejaba porque pedía reuniones con el presidente (Alberto Fernández), le dije que era un error”, precisó.
En ese sentido, el ex funcionario indicó que “la gente cada día nos quiere menos, sólo el 13% de la población le cree a los políticos”
“Los que se quejan tienen todo el derecho de hacerlo: Hay que escucharlos”, subrayó el dirigente peronista.

LOS CAMBIOS EN LA POLITICA
Consultado sobre su visión acerca del futuro de la política, el presidente del Movimiento Productivo Argentino insistió en que “para sacar el país adelante debemos atender a la comunidad productiva”
También argumentó que son los empresarios quienes tienen los conocimientos necesarios.
“Los abogados e ingenieros no tenemos ni idea de lo que es la productividad”, sentenció.
En la misma línea, el ex presidente reflexionó que “Sudamérica podría ser el espacio más grande integrador del planeta, pero nos estamos peleando entre nosotros”
“Hay que estar juntos”, enfatizó.
Por último, el escribano anticipó que está escribiendo un libro titulado “Latinoamérica, tierra para todos” y se encuentra próximo a su publicación.