Así lo expresó Cecilia Pastorino, especialista en seguridad cibernética y mentora de la ONG Argentina Cybersegura e investigadora en seguridad informática de ESET Latinoamérica. Ayer fue mundial de Internet Segura.

En el marco del Día de Internet Segura, que se celebró ayer a nivel mundial, Google y Unicef presentaron los resultados de dos relevamientos sobre el uso de la tecnología y la seguridad en línea. Uno realizado por Google entre madres, padres y docentes; y otro por Unicef, sobre la percepción de los adolescentes.
Los datos muestran que 9 de cada 10 jóvenes y adultos consideran que la seguridad en Internet y la ciudadanía digital deben enseñarse a todos los chicos y chicas en Argentina.
La especialista en seguridad informática del laboratorio ESET Latinoamérica analizó que “desde la escuela los chicos ya tienen acceso a las redes sociales” y agregó que muchas veces los padres no entienden cosas de Internet, mientras que sus hijos sí.
“Tenemos que ser activos en concientizar a las familias”, manifestó.
Pastorino aseguró que “debemos erradicar el mito de que un cibercriminal no va a atacarnos” y añadió que la información privada publicada en Internet “tiene un valor económico muy grande para empresas de marketing, lo que no pagamos con dinero lo pagamos brindando nuestros datos”