El economista Fabián Medina, analizó por AgenHoy radio anuncio del presidente Milei respecto al superávit financiero en el primer trimestre del año. También se refirió al desfinanciamiento de las universidades públicas.

"Pongo de ejemplo a la Facultad de Odontología de la UBA. Necesita 10 mil millones de pesos al año para el pago de salarios y otros mil millones al efecto de gastos del edificio. El Estado Nacional le gira a la UBA, un orden de 4 mil 500 millones de pesos ¿cómo funcionás así? Y estamos hablando de odontología que se manejan con mucha electricidad y que brinda un servicio de excelencia a la población. Estamos hablando para tener conciencia. La Universidad pública es necesaria para que muchos hayan podido llegar a ser profesionales", explicó el profesional.

Y agregó: "El superávit financiero significa que vos gastas menos de lo que ingresa, pero eso quiere decir que estás al día con todos los pagos, no que estés pateando todos los pagos para adelante. Desde diciembre a la fecha, más allá de los bonos de importadores, se creó una nueva deuda con importadores de 10 mil millones de dólares. Por ejemplo, a Edenor, el Estado Nacional de diciembre a la fecha le debe 1.200 millones de dólares".

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA, ACÁ: