Así lo aseguró el médico clínico Luis Cámera, y agregó "si seguimos con el plan de vacunación podrá ser el fin de la pandemia".

El médico clínico Luis Cámera, integrante del comité que asesora al presidente Alberto Fernández, aseguró que no hay circulación comunitaria de la variante Delta del coronavirus en la Argentina, pero que "es cuestión de horas o de días" que lo sea, aunque aclaró que "no va a tener el impacto sanitario" que otras cepas.

"Hace 3 meses que ingresó el primer caso de la variante Delta al país y afortunadamente hasta estos días no hay circulación comunitaria, pero es cuestión de horas o de días. En algún momento esta variante circulará, ya que pasó en 120 países del mundo", recordó.

Sin embargo, el especialista en Clínica Médica y Geriatría remarcó que la variante Delta se va a encontrar con bastantes personas vacunadas, "por lo cual el comportamiento del virus en ese escenario es bien diferente a una población sin vacunas".

Agregó que "la variante Delta va a circular en el país, pero no va a tener el impacto sanitario que han tenido otras variantes".

A modo de ejemplo, mencionó el caso de Reino Unido donde la tasa de ocupación de camas de terapia intensiva y mortalidad "ha sido quince veces menor que con la variante anterior" debido a la inoculación de la población.

En cuanto al plan de vacunación, Cámera declaró a Radio La 990 que "el 60 por ciento de nuestra población ya tiene por lo menos una dosis y estamos en un 20 por ciento con dos dosis".

"Pronosticando que si ese 60 por ciento tuviese completo el esquema de inoculación ya eliminaríamos los virus anteriores, pero si aparece la variante nueva, nos coloca en el estrés de tener que tener al 80 por ciento vacunado", enfatizó.

En cuanto a las mutaciones, consideró que la variante Delta será la última.

"Los biólogos dijeron que el virus mutaba, va haciendo copias pero no son iguales a la original, algunas son exitosas y contagian más. Ya son siete las variantes que circularon pero en el hemisferio norte, como hay mucha gente vacunada, me da la sensación de que atrapa a las últimas personas", explicó el médico.

Es por ello que pronosticó que "si seguimos con el plan de vacunación podrá ser el fin de la pandemia y el principio de la endemia, es decir el virus se queda de forma permanente teniendo que vacunar todos los años".

Información de interés sobre coronavirus en Florencio Varela: 

www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.

Atención a distancia: 0800 999 1234, opción 3, todos los días de 8:00 a 20:00 horas; y teleconsultas hospital el cruce-néstor kirchner 42109000, las 24 horas.

Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.

Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.

Teléfonos y contactos útiles:
0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;

Videollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.

Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.
Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.

Emergencias médicas: SAME 107