El analista político Eduardo Anguita se refirió al rechazo de las grandes empresas para invertir por las maniobras financieras que le impone el cepo. “Los datos serios hablan de 400 mil millones de dólares fuera del sistema”, aseguró.
Anguita describió que “la curva de crecimiento de contagios registrados viene bajando. Los primeros días de junio hubo 35 mil casos por semana y hoy el promedio de los últimos 7 días fue de 18 mil. La cantidad de internados en el mismo período pasó de 7500 a 7200, aunque sigue siendo alto. Otro dato a destacar es que se fabricó oxigeno y no fue necesario importarlo”.
Además, añadió que “el público objetivo para vacunar es de unas 20 millones de personas, mayores de 50 años sin comorbilidad, los que tienen exceso de peso, personal sanitario, educativo, seguridad, etc. Ya se vacunaron 15 millones. Es un número alto en relación a los urgentes, pero un tercio de la población total”.
Economía y pobreza
Anguita afirmó que “el ministro de economía de la Nación, Martín Guzmán, anunció un acuerdo con el club de París para extender los plazos por lo que Argentina no se declararía en default. Esto está encadenado con las negociaciones con el FMI que, en principio, no se llegaría a un acuerdo hasta antes de 2022. Sin embargo no sería algo para preocuparse”.
Por el contrario, el analista sostuvo que “ayer uno de los bancos financieros más influyentes como es Morgan Stanley Capital International (MSCI) anunció quela rebajaba a Argentina desde el estatus de mercado emergente a standalone. Es importante este dato porque expresa la voluntad de inversión que podrían tener distintas empresas y fondos de inversión. El país tiene una tasa de inversión bajísima, con un promedio de 17 % en tasas de inversión, actualmente tenemos una de 12 %”.
“El trabajo estable y registrado depende de la inversión pública y privada. Para estos últimos la reticencia se explica por las trabas en el mercado. Estos capitales quieren entrar y salir cuando se les antoja. Entonces, una inflación alta, esos niveles de inversión y una fuga de capital de millones podría ser la causas de los datos sociales que tenemos: El índice de pobreza total país es de 42.9 % con localidades que marcan hasta un 50 %.”, enfatizó
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA
La nota fue realizada en el programa de radio “Entre amigos” (red de radios), que conducen Nando Rodriguez y Roberto Zarlenga, acompañados por Eduardo Anguita, Gustavo Marangoni, Gustavo Talaván y gran equipo de producción y coordinación.
El programa se emite por: Late 93.1 (Puerto Madero) Radio El Sol AM 1450 (Puerto Madero) FM Sur 88.9 ( Quilmes ) 97.7 AgenHoy y 105.1 de Lomas.
Información de interés sobre coronavirus en FLORENCIO VARELA: www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19; https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.
ATENCIÓN A DISTANCIA: 0800 999 1234, OPCIÓN 3, TODOS LOS DÍAS DE 8:00 A 20:00 HORAS; Y TELECONSULTAS HOSPITAL EL CRUCE-NÉSTOR KIRCHNER 42109000, LAS 24 HORAS.
Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.
Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.
Teléfonos y contactos útiles:0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;
Videollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.
SAME 107: Emergencias médicas