El coleccionista Emmanuel Guerrero consideró que la imagen de un billete es muy importante para mantener la historia y la actualidad de los países. Contó además cuáles son los billetes de colección más preciados en Argentina. Las medidas de seguridad.
Con más de 8 años dedicados a coleccionar billetes, Emmanuel Guerrero comentó en #EntreAmigos que "cada vez me sorprende más todo lo que uno encuentra tanto en el anverso como en el reverso de un billete".
En ese sentido consideró que "la imagen es importante para mantener la historia y la actualidad de cada uno de los países. Hay países que viven en dictadura y tienen en su billete al dictador del momento. En muchos países latinoamericanos tienen la fauna autóctona, depende del gobierno que lo emite".
Señaló sin embargo que "para los coleccionistas la visión es diferente. Vemos el diseño, más allá de lo que significa, nos asombra que haya distintos diseños".
Comentó que es muy difícil determinar cuál fue el primer billete en el mundo. "En Argentina el primero fue el peso fuerte".
Respecto a los billetes nuevos explicó que "es un proceso que lleva mucho tiempo y muchas pruebas. Por eso recién los vamos a ver en diciembre, todavía están viendo el tema de las medidas de seguridad".
En ese sentido recordó que "los billetes van evolucionando con el tiempo. El papel moneda se fue cambiando por el polímero, no cualquiera lo puede hacer en cualquier lado. Siempre es mejor tener más medidas de seguridad".
Indicó al respecto que "cada billete tiene más de 5 medidas de seguridad. Los bancos las controlan con máquinas, ahora habrá que adaptarlas y acostumbrarnos a las medidas de seguridad nuevas. Las marcas de agua, el tipo de papel, la cinta que va por el medio del billete".
Los más caros
Respecto a la cotización de los billetes de colección, comentó que "se tasan por el año, la condición y la tirada, que si es corta incrementa el valor. Tenemos billetes desde 100 pesos hasta mil dólares".
En Argentina, el más caro es "un billete de 100 patacones del 2001, sin circular, no se consigue en el mercado, tiene un precio de 400-500 dólares. Si nos vamos mucho más atrás, un billete de 1870 puede oscilar arriba de los mil dólares", finalizó.