Las Naciones Unidas adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el año 2015 como un llamado global para proteger nuestro planeta y asegurar que todas las personas tengan paz y prosperidad para 2030. ¿Cómo contribuye la IA a ese desafío? Lo analiza el divulgador científico Esteban Tablón.
Para el columnista habitual de #EntreAmigos, se trata de "un objetivo mundial de alta valoración social para la supervivencia del ser humano a largo plazo". Explicó que si bien "en primera instancia no son de alta rentabilidad, estamos viendo desarrollos de IA que son para mejorar objetivos sustentables".
Citó como ejemplo el programa "contando pingüinos". "Es una población que está en extinción, y es muy difícil contarlos porque son muy móviles", detalló. "Hoy en día con el procesamiento de imágenes en tiempo real o guardadas, tenemos un conteo exacto de los pingüinos".
"Esto se combina con una IA que procesa las corrientes marinas y con otra que está procesando la temperatura promedio de los océanos. Entonces vamos a saber cómo incrementar la población de pingüinos, que a su vez influye en la de tiburones y orcas, que a su vez influye en otro montón de cosas".
Recordó Tablón que "la idea de la IA es generar grandes bases de datos en la nube e interpretarlas. Y en los ODS aporta mucho".
En ese sentido destacó que "se están empezando a ver desarrollos que son muy convenientes, la cuestión es orientar los usos de la IA. En Argentina, si el gobierno impulsara el desarrollo de economía del conocimiento, podría dar saltos inesperados en el mercado mundial y mejorar el PBI. Hay que desarrollar conduciendo", finalizó.