Carlos Bianco, uno de los asesores designados por el gobernador electo Axel Kicillof para el proceso de la transición bonaerense, sostuvo que, si se analizan los indicadores en comparación con 2015, la gobernadora saliente María Eugenia Vidal “empeoró todo”.

En esa dirección detalló  que en la obra pública “no mejoró” el nivel de acceso de la población a servicios básicos y que en materia de seguridad solo cayó el nivel de homicidios dolosos y los secuestros extorsivos “pero todo el resto aumentó”. Al repasar otras áreas, enumeró: “Los indicadores productivos empeoraron todos, los de empleo, sociales, de salud, de educación, empeoraron todos. Desaprobado muy claramente este gobierno. Cuando pensemos dentro de algunos años cuales fueron los grandes logros del gobierno de Vidal, yo no voy a tener ninguno en la cabeza”.

En cuanto a la transición, ponderó que “está siendo ordenada” y que al momento hay “muy buena predisposición de nuestra contraparte”. “Establecimos un método de trabajo para la transición que consta de que le hicimos pedidos de información por ministerio, está preparando esa información para devolverla y una vez que tengamos esa información vamos a empezar con las reuniones por áreas”.

 Al marcar que aún no conocen “los detalles finos de lo que nos va a quedar”, Bianco  recalcó que en el último encuentro que mantuvo con el jefe de Gabinete saliente, Federico Salvai, éste “aceptó que van a quedar con un rojo de aproximadamente 50 mil millones de pesos a fin de año, en tanto y en cuanto reciban un adicional de 20 mil millones de pesos por parte del Gobierno nacional bajo el concepto de actualización del Fondo del Conurbano. Eran nuestras estimaciones, nosotros veníamos diciendo entre 50 mil y 80 mil, es exactamente eso, así que no vamos a estar cómodos para afrontar todos los vencimientos”.

En ese sentido, el asesor de Kicillof consideró: “La Provincia no está saneada ni mucho menos. No hay dudas sobre el nivel de endeudamiento de la Provincia porque son datos oficiales del propio gobierno provincial. Cuando llegó el gobierno de Vidal en 2015, el monto de la deuda era equivalente a 9.200 millones de dólares, hoy es de 11.900 millones de dólares, o sea que aumentó el nivel de endeudamiento pero además en ese momento la deuda nominada en dólares era 57%, hoy es 82% y, además, los vencimientos que nos quedaron son de muy corto plazo. En enero vencen 570 millones de dólares, durante todo el mandato de Axel 9 mil millones”.

 Aunque señaló que “algo seguramente de infraestructura se habrá hecho” con la deuda tomada por la administración vidalista, Bianco subrayó: “La mayoría de esa deuda, me animo a decir que formó parte del mismo mecanismo de endeudamiento y fuga que se dio a nivel nacional, éste fue un eje más. Además el tipo de infraestructura que se hace en la provincia de Buenos Aires no requiere deuda en dólares”.

De cara a lo que viene, el dirigente que integra la mesa chica del próximo gobernador adelantó que “seguramente” se trabajará con el gobierno de Alberto Fernández “en el sentido de encontrar algún refuerzo presupuestario sobre todo en la situación de emergencia que se encuentra el país”. Ante eso, argumentó: “La provincia representa el 40% del Producto Bruto Geográfico de la Argentina y vía coparticipación recibe poquito más del 20% y que tiene la particularidad de ser la provincia más rica, con más recursos y diversidad pero es también la que tiene los principales bolsones de pobreza”´.