En la Semana mundial de la higienización el Hospital El Cruce desarrolla una campaña de lavado de manos en los distintos servicios. La licenciada Alejandra Villar destacó la necesidad de que el lavado de manos se transforme en hábito. Hay cortar la cadena de transmisión de los virus, ya que las manos son "como taxis".

En la columna habitual del Hospital El Cruce en #EntreAmigos, la coordinadora de Enfermería Alejandra Villar destacó que "la higiene de manos es el pilar, tanto para el hospital como para la comunidad. En la pandemia se ha vuelto una fortaleza que tenemos que abordar en el día a día como hábito".

La profesional destacó que "los más chiquitos, una vez que incorporan el hábito, lo llevan siempre. Fuimos a jardines de infantes a hacer capacitaciones. A los adultos nos cuesta un poco más. En la pandemia estábamos más focalizados, ahora en nuestro trabajo diario estamos reforzando esta práctica que es sencilla y económica".

"Necesitamos generar el hábito, la cultura de la seguridad. En ese aspecto la higiene de manos es el pilar transversal. Necesitamos fortalecer el hábito. Parece sencillo pero en la práctica necesitamos fortalecerlo", expresó.

Y graficó que "las manos son como taxis, van llevando bacterias, virus. Lavarse las manos en casa con jabón alcanza. Pero en las instituciones de salud fortalecemos la higiene con alcohol. Esto baja la carga de bacterias en las manos que se perciben limpias. Entre paciente y paciente llevamos virus, por eso cortamos la cadena de transmisión".

Y recomendó especialmente la necesidad de "volver a generar el hábito de las buenas prácticas, cuando preparamos el alimento, cuando estamos con los chicos. Debemos lavarnos las manos como forma habitual".

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ