“La gente necesita muchas veces creer en algo, más en estos tiempos en los que la está pasando mal y la fe lo es todo”, indicó Miriam Paz Directora del Instituto de Expresiones Populares, en alusión al evento religioso que reúnes a miles de fieles de la región, desde hace 23 años.
El Señor de los Milagros de Mailín se celebra desde el viernes 13 hasta el domingo 15 de septiembre, en la plaza del barrio Santo Tomás, ubicada en Beruti, entre Carlos Casares y Carlos Tejedor.
“El festival se realiza en la Plaza, es una fiesta hermosa en la que participan muchos artistas”, señaló la funcionaria varelense.
Como ocurre cada año en el distrito y, paralelamente a las celebraciones del Patrono de la provincia de Santiago del Estero, los fieles de Florencio Varela y de toda la región, veneran la réplica del Señor de los Milagros de Mailín que llegó bendecida desde el Santuario de la provincia norteña, a la Capilla homónima, un 14 de septiembre de 1996.
“Florencio Varela, que es una ciudad cosmopolita y la fiesta ya trascendió a pueblo santiagueño, y los varelenses ya tomaron al Santo del Mailín como su santo”, dijo Paz. Y agregó: “A la festividad vienen de distintas provincias”.
La jornada inaugural se iniciará este viernes a las 18 horas; mientras que el sábado y el domingo, comenzará a partir de las 10. Cada día, se prevén actividades hasta alrededor de las 22 horas.
Además de las misas y el rezo del Santo Rosario en la capilla, también se ofrecerán diversas propuestas para toda la familia, con puestos de artesanías, comidas típicas y espectáculos artísticos.
Por la relevancia que adquiere este festejo en toda la región, el intendente Andrés Watson lo declaró de Interés Municipal.
Escucha la nota completa: