Profesionales de la salud de la Provincia de Buenos Aires nucleados en CICOP reclamaron por la reapertura de la mesa paritaria y rechazaron el pago del aguinaldo en cuotas para sueldos que superen los 80 mil pesos. 

Mediante un comunicado el sector planteó la situación laboral por la que están atravesando desde hace años: “Uno de los grandes motivos para no conseguir personal es la pobre remuneración que ofrece la provincia.

Un ingreso inicial de 46.000 pesos de bolsillo mensuales, una pirámide salarial achatada que no ofrece grandes modificaciones monetarias con el paso del tiempo. Si a ello le sumamos las deficientes condiciones en que se debe desempeñar la tarea, con dificultades en insumos, infraestructura y menos personal del que se requiere, se entienden los obstáculos para completar los planteles”.

En este marco, reclamaron al Gobierno bonaerense la reapertura de paritarias que estaban anunciadas para el mes de junio, según lo que se acordó en la última mesa del mes de abril: “desde CICOP, planteamos la imperiosa necesidad de cumplir con lo firmado, abriendo las negociaciones de la nueva etapa”.

Según anticiparon, la idea es que en esta mesa paritaria se incorpore a todos los residentes que egresen este 2020, las modificaciones al Reglamento de Residentes, los avances en la tramitación de los expedientes demorados, las propuestas respecto a la implementación del Decreto de Desgaste Laboral, largamente reclamado por todo el sector Salud.

Por otro lado, el sector rechazó el anuncio del gobierno de Axel Kicillof sobre el pago en cuotas del aguinaldo en sueldos que superen los 80 mil pesos: “ninguna medida de ajuste debe caer sobre las espaldas de lxs trabajadorxs, quienes sostenemos con compromiso y convicción el funcionamiento del Estado y la ejecución de las políticas públicas. Y menos aún en lo particular, al ser afectadxs en un tiempo en que la pandemia nos pone en riesgo cotidianamente al realizar nuestro trabajo”.

“Instamos a las autoridades provinciales a deponer la iniciativa en curso, priorizando los salarios de lxs trabajadorxs por sobre otros intereses”, finaliza el comunicado de CICOP.