La boxeadora profesional, campeona metropolitana en su etapa amateur, es profesora de biología. De ahí el “alias” con el que se la conoce en el mundo pugilístico. Se prepara para enfrentar a Jennifer “La Hormiga” Meza el 6 de noviembre en Neuquén, con apoyo del municipio.

“El boxeo es un estilo de vida, es todo”, comentó en #NadaEstáDicho. “Desde que me levanto estoy viendo qué tengo que hacer para el entrenamiento que me va a llevar a todas las peleas”.

Una de las pocas mujeres en un mundo estrictamente masculino, empezó a entrenar en 2006. “En esa época casi no había ninguna mujer. No sólo eso, el  boxeo tampoco tenía el auge que tiene ahora”.

Contó que “me costó mucho conseguir un gimnasio, y cuando encontré uno era la única  mujer. Quería aprender a pelear, cuando era chica miraba mucho boxeo con mi abuelo. Vi una pelea con la Hiena Barrios que me volvió loca, dije yo también quiero”.

Acerca de cómo combina la docencia con el boxeo, explicó que da “clases de boxeo recreativo en mi casa desde 2013. Enseñar me gusta, un poco es inculcar buenos hábitos. Muchos te escuchan, te siguen, tratan de mejorar algunas cuestiones. El deporte es inclusión. Hace bien no sólo al cuerpo sino también a los buenos hábitos”.

Respecto a su carrera contó que “salí campeona metropolitana en 2015, en mi etapa amateur. Tuve que defender el cinturón varias veces, en todas salí vencedora. Después me hice profesional, entonces es como que la cuenta empieza de nuevo. El cinturón quedó vacante y después lo disputaron otras chicas, lo bueno es que a mí nadie me lo pudo sacar”.

El próximo compromiso es el 6 de noviembre en Neuquén, una pelea revancha contra Jennifer Meza. “Es una pelea para sumar experiencia, pero también te abre las puertas para otras cosas, siempre y cuando podamos vencer”, se entusiasmó.

Lucía agradeció profundamente a todos los que la acompañan para desarrollar su actividad. Especialmente al intendente Andrés Watson. Y recomendó Eque todos puedan hacer una actividad física que les guste. Ayuda al cuerpo, a la mente y al alma sobre todo. Y luchen por sus sueños, no se queden con las ganas, vida hay una sola y estamos para eso, siempre que no le haga mal a nadie”.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ

 Información de interés sobre coronavirus en Florencio Varela: 

www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.

Atención a distancia: 0800 999 1234, opción 3, todos los días de 8:00 a 20:00 horas; y teleconsultas hospital el cruce-néstor kirchner 42109000, las 24 horas.

Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.

Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.

Teléfonos y contactos útiles:
0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;

åVideollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.

Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.


Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.

Emergencias médicas: SAME 107