La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales como resultado del segundo reporte de su encuesta de expectativas económicas para el tercer trimestre de 2019.
En el estudio se relevaron 614 emprendimientos, principalmente de la región AMBA (70% del total) pero con creciente participación federal.
Respecto a la rentabilidad, el informe dice que sólo un 16,9% de las pymes manifestó tener rentabilidad positiva lo que conforma un dato alarmante y en sintonía con el cierre de 100 pymes por día en la Argentina.
Poco más del 30 % afirma estar en el punto de equilibrio, es decir sin ganar ni perder dinero, y cerca de un 35% asegura que está en situación de quebranto.
Sólo el 12% informa haber despedido a personal en el último tiempo, mientras que un 11 % comenta que suspendió parte de su equipo y el resto confirma que redujo el horario laboral.
Sobre la devaluación, más del 90% considera que es esta fue inducida por el Gobierno y los afectó negativamente.
Al ser consultados sobre la estabilidad del precio del dólar en el corto plazo, 5 de cada 10 empresarios indicaron que el precio se mantendrá entre los $60 y $70 por dólar, mientras que 4 de cada 10 empresarios considera que se ubicará arriba de los $70 hasta $100.
Con respecto a la expectativa sobre la situación económica para el país hasta fin del 2019 un 78% de los empresarios considera que empeorará mientras que para un 17,3% se mantendrá igual y solo para un 3,9% mejorará.