El Municipio fortalece el poder de policía contra quienes arrojan residuos en la vía pública. Ya hubo más de 200 intervenciones con secuestro de carros, camiones, caballos y otros vehículos. Además, aplican multas y entregan botones de Alerta tel a vecinos de zonas estratégicas para que puedan hacer la denuncia rápidamente.
La comuna reforzó los operativos de control y fiscalización que permitan sancionar a quienes arrojen residuos, y evitar vuelcos ilegales en la vía pública.
En este marco, el secretario de Seguridad Municipal, Oscar Cano, indicó que desde la Sala de Protección Ciudadana se está llevando un trabajo coordinado con la Guardia Comunal para prevenir el arrojo de residuos en espacios recuperados por las cuadrillas del Municipio.
Además, señaló que “les otorgamos dispositivos de AlertaTel a algunos ciudadanos estratégicos en su ubicación para que notifiquen de inmediato a las autoridades frente a una situación de arrojo ilegal”, e indicó que se les solicitó que utilicen la Línea Gratuita de Atención al Vecino.
Según datos brindados por secretaría, en total se realizaron más de doscientas intervenciones en los distintos operativos que se están realizando en la comuna, en donde se secuestraron carros, autos, caballos, camionetas, camiones y tractores. En este sentido, el funcionario detalló el marco legal que ampara el accionar del área en situaciones de arrojo de residuos. “Nuestras fuerzas proceden cuando no se respetan las leyes de Tránsito 24.449 y 13927, y la Ordenanza 3071/92”, explicó.
Por su parte, el Secretario de Obras, Servicios Públicos e Higiene Urbana, Diego Trejo, se refirió al trabajo que se lleva adelante con carreros y recolectores informales.
“Está funcionando muy bien el área de Seguridad, ayudándonos para controlar que no se vuelvan a ensuciar lugares donde ya limpiamos, sumando gente, recursos y equipamiento… El tema de los carreros complejiza la situación. Sumado a las personas que arrojan residuos, todos terminamos formando parte del problema, por lo que todos debemos ser parte de la solución”, aseguró tras hacer hincapié en que el éxito de la labor radica en evitar que los sitios donde ya fueron limpiados vuelvan a formarse basurales.
En este sentido, destacó que la coordinación de las fuerzas de seguridad y los operativos realizados, permitió que “bajemos considerablemente los lugares donde debemos volver a limpiar”.
Por último, el secretario de Gobierno, Andrés Watson advirtió la dificultad social y ambiental de la figura del recolector informal, que a partir de su realidad económica, debe encontrar un ingreso a través de la manipulación de residuos. “Estamos trabajando para formar alguna cooperativa con los carreros porque es un medio de vida. Sin embargo, priorizaremos el cumplimiento de la ordenanza prohibitiva”, consideró y agregó que “vamos a ser muy rigurosos y estrictos con el cumplimiento de las normativas vigentes”.