En un hecho inédito, el presidente de la Nación, Javier Milei, oficializó la prórroga del presupuesto 2023 para el año que viene.
Por primera vez en la historia de la democracia, Argentina pasará tres años consecutivos con un mismo presupuesto prorrogado dos veces. Así lo dispuso el Gobierno Nacional de Javier Milei con un decreto publicado en el Boletín Oficial de este lunes. Qué implicancias tiene.
La prórroga del presupuesto 2023 para el 2025 quedó oficializada en el Decreto 1131/24. Sin mayores argumentaciones, la norma marcó que "a la fecha no se encuentra aprobada la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2025". Vale recordar que la administración libertaria no pudo avanzar con el debate de su proyecto en el Congreso y se negó a convocar a sesiones extraordinarias para hacerlo durante el verano.
Las explicaciones de este modus operandi las dio el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, el lunes de la semana pasada. "Quiere tener amplia discrecionalidad en los fondos sin ningún tipo de control", acusó en conferencia de prensa. Efectivamente, el artículo segundo del decreto instruye al Jefe de Gabinete, cargo que ocupa Guillermo Francos, a "adecuar" el cálculo de gastos y recursos de 2023 para el 2025.
Tras la prórroga oficializada este lunes, la diputada nacional por el partido GEN, Margarita Stolbizer, salió al cruce de la administración libertaria. "Le tomaron el gustito a gastar la tuya sin control", lanzó desde sus redes sociales. Su análisis coincide con el de Bianco ya que, según dijo, "Milei hacia caer sesiones (en el Congreso) y trababa acuerdos para que no se aprobara el presupuesto y poder gastar en lo que él quisiera, como un pequeño monarca".
A todo esto, hay quienes no descartan la posibilidad de que la ley de leyes nacional se trate y apruebe en febrero. Al día de hoy es una posibilidad remota que tampoco tiene antecedentes en la historia democrática argentina.
Fuente: Infocielo