El Centro Argentino de Arte Textil exhibe su catálogo virtual de barbijos intervenidos por artistas en homenaje a los trabajadores de la salud. Son 260 trabajos de América Latina, Estados Unidos, Canadá, Europa, China y Japón.

La “Convocatoria Virtual Internacional de Barbijos Intervenidos” surgió en mayo de 2020 en plena pandemia.

En ese difícil contexto, el Centro Argentino de Arte Textil propuso un espacio virtual de exhibición. Querían que funcionara como un lugar de encuentro entre artistas, artesanos y diseñadores textiles, cuya temática era la vida en cuarentena.

A esta iniciativa respondieron más de 300 artistas de Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú. Venezuela, Colombia, El Salvador, México, EEUU, Canadá, España, Portugal, Francia, Italia, Polonia, Bulgaria, Países Bajos, Reino Unido, China y Japón.

"Hay barbijos sofisticados, divertidos, utilitarios, coloridos, realizados con materiales diversos como papel, metal, hilos y hojas naturales. Los artistas han mostrado, en medio de la pandemia, un auténtico despliegue de creatividad", se informó a través de un comunicado.

La curaduría del catálogo estuvo a cargo de Eli Schürmann, y reúne 266 barbijos seleccionados y divididos en núcleos.

El catálogo "está disponible para recorrerlo y disfrutarlo de manera gratuita, como un homenaje a los trabajadores de la sanidad. Desde la declaración de la pandemia, trabajan incansablemente en el cuidado de la salud en tiempos difíciles para toda la humanidad", agrega la información.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de BA Cultura, Arte Online, AAVRA y El Museo de la Mujer. Además, el Museo José Hernández, Centro Argentino de Arte Cerámico, Arte Informado, entre otros.