A los Parques y Miniparques Industriales se sumó un Polo Tecnológico.
La Municipalidad de Berazategui, gestionada por Juan José Mussi, continúa haciendo foco en la generación de políticas públicas que habiliten el desarrollo productivo de la ciudad. Es así que se encuentran en funcionamiento 12 parques y miniparques industriales y, desde el año pasado, el Municipio impulsa un régimen de promoción industrial que promueve el desarrollo económico de la ciudad.
Juan Manuel Parra, secretario de Trabajo, destacó: “El distrito cuenta con 12 parques industriales y recientemente inauguramos otro, industrial y tecnológico. Nuestro objetivo es enfocarnos en este sector, que está generando cada vez más mano de obra en el país; y sectorizarlo, dada su heterogeneidad. Tal como se hizo con el Polo Maderero, clasificarlo en rubros hace que se dinamice mucho más la cadena de valor y que la generación de puestos de trabajo sea más rápida y mayor”.
Asimismo, desde el año pasado, el Municipio impulsa un régimen de promoción industrial que promueve el desarrollo económico de la ciudad. “Lo actualizamos con la generación de beneficios fiscales para las nuevas empresas que se radiquen en Berazategui. Esta eximición de tasas establecida mediante una Ordenanza Municipal se fue organizando en bloques. Sumamos como requisitos la aplicación de programas de mitigación del impacto ambiental, la contratación de cupo femenino, integrar la cadena de valor a nivel local y ser exportadores. Trabajamos en estos aspectos gracias al Observatorio Productivo Local de la Municipalidad, que nos provee datos estadísticos del sector industrial”, explica el Secretario.
Finalmente, Parra destacó: “Sabemos que somos muy pocos los Municipios que contamos con esta Ordenanza y hemos logrado que sea muy abarcativa, ya que en nuestro caso no solo apuntamos a fortalecer la contratación de empleados a nivel local sino también a mitigar otras necesidades”.
Información de interés sobre coronavirus en Florencio Varela:
www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19; https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.
Atención a distancia: 0800 999 1234, opción 3, todos los días de 8:00 a 20:00 horas; y teleconsultas hospital “El Cruce-Néstor Kirchner 42109000, las 24 horas.
Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.
Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.
Teléfonos y contactos útiles:
0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;
åVideollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.
Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.
Emergencias médicas: SAME 107