El cura, miembro del grupo de curas en opción por los pobres y a cargo de la Capilla Beato Enrique Angelelli de Merlo, manifestó que “venimos de una pandemia macrista que nos dejó con niveles sociales por el piso, luego se sumó el coronavirus que aumentó la pobreza en todo el mundo. El Estado está presente pero los sectores concentrados de la economía se apropian del dinero y esto es un círculo vicioso”.  

Paco Olveira expresó que “venimos de una pandemia macrista que nos dejó con niveles sociales por el piso, con un 35% de pobreza. Nosotros estábamos peleando la ley de emergencia alimentaria, por eso Miguel Ángel Pichetto dijo que hacíamos campaña política y que avalábamos el pobrismo”.

Y agregó que “a esta situación se sumó el coronavirus que aceleró la pobreza en todo el mundo. Frente a esto la primera medida del gobierno fue la tarjeta Alimentar, fue muy buena”.

“Pero luego los sectores concentrados de la economía aumentan los precios injustamente, son pura especulación y así estamos en un círculo vicioso. El Estado pone dinero para que luego cuatro vivos se queden con todo y sigan dominando la economía”, destacó.

Sobreviviendo

Olveira marcó que “estamos en una economía de subsistencia. El Estado está presente, hay un acompañamiento, pero no alcanza”.

En este sentido, añadió que “destruir es más fácil que construir. Pero hubo momentos que fue distinto, con Néstor y Cristina se vivió otra cosa. La única forma de cambiar esta situación dramática es con la distribución de la riqueza pero para eso tenés que enfrentar a los poderes reales”.

“La concentración de la riqueza en el mundo es impresionante y cada vez aumenta más. En el país durante la pandemia hubo unos cuantos que se enriquecieron a costa del hambre de la mayoría”, opinó.

PASO y noviembre

El párroco reflexióno que “las urnas en estas PASO hablaron, mucha gente mostró que les dificulta llegar a fin de mes, se les dificulta comer y así no se puede seguir”.   

“Hubo mucha gente que no fue a votar. Algunos descreen de la política porque no solucionan sus problemas. Otras que no les interesaban estas elecciones porque no definían nada. Supongo que van a ir en noviembre”, expresó.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ

La nota fue realizada en el programa de radio “Entre amigos” (red de radios), que conducen Nando Rodriguez y Roberto Zarlenga, acompañados por Eduardo Anguita, Gustavo Marangoni, Gustavo Talaván y gran equipo de producción y coordinación.

El programa se emite por: Late 93.1 (Puerto Madero) Radio El Sol AM 1450 (Puerto Madero) FM Sur 88.9 ( Quilmes ) 97.7 AgenHoy y 105.1 de Lomas.

Información de interés sobre coronavirus en FLORENCIO VARELAwww.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.


ATENCIÓN A DISTANCIA: 0800 999 1234, OPCIÓN 3, TODOS LOS DÍAS DE 8:00 A 20:00 HORAS; Y TELECONSULTAS HOSPITAL EL CRUCE-NÉSTOR KIRCHNER 42109000, LAS 24 HORAS.


Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.
Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.


Teléfonos y contactos útiles:0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;
Videollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.
SAME 107: Emergencias médicas